Page 74 - Recuperación estética de la ciudad de Granada
P. 74
PROYECTO FIN DE GRADO Alberto Pérez Galaso
Recuperación Estética de la ciudad de Granada 53592609X
CATÁLOGO DE INMUEBLES COLEGIO DE LAS NIÑAS NOBLES 7
IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO GRADO DE PROTECCIÓN
Nombre Calle o Plaza (B.I.C) PROTECCIÓN
Colegio de las Niñas Nobles Calle Cárcel Baja, nº 3 MONUMENTAL
SITUACIÓN FOTOGRAFÍA
CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO
DATOS HISTÓRICOS Y ARQUITECTÓNICOS
Año/ Época de construcción: Del 1500 al 1599, (siglo XVI).
Estilo: Mudéjar y Plateresco.
Autor/es: Juan de Marquina. Labró la portada del edificio.
Tipología: Edificio docente.
Tipología jurídica: Monumento.
Descripción: La edificación supone un ejemplo de la típica arquitectura señorial del siglo XVI. Posee una portada con un
bello balcón de adornos platerescos, encuadrado por columnillas abalaustradas y otra de parteluz en el rectángulo de
su hueco, coronado por un antepecho con un escudo de armas del primitivo poseedor de la casa.
En el interior hay techos de artesones, alguno con friso plateresco, y un alfarje mudéjar en el salón principal.
Tiene un zaguán con escalera para salvar el desnivel y un patio de grandes dimensiones con tres lados abiertos de
amplio peristilo y otro cerrado, además de ocho columnas de mármol, algunas con capiteles blasonado y zapatas
renacentistas y moriscas. Posee una galería abierta en el piso principal con columnas más pequeñas, también de
mármol, y zapatas moriscas. Tiene una amplia escalera reformada en el siglo XIX en el que todo el edificio fue
readaptado y ampliado. Hay numerosos y bellos techos de madera en las salas interiores, tanto en el piso bajo como en
el principal. Sus dos torreones están cubiertos con techos de madera a cuatro aguas con tirantes y esquineras, con un
frente de cinco ventanas.
Elementos de interés: La anteriormente comentada portada del edificio, destacando el dintel adovelado del primer
cuerpo y el ventanal geminado del segundo cuerpo, adornado con elementos platerescos y enmarcado por estilizadas
columnillas y pilastras de factura medieval, así como las techumbres mudéjares del interior.
DATOS URBANÍSTICOS
Superficie ocupada: 855 m .
2
2
Superficie construida: 2728 m .
Altura/ Número de plantas: Plantas sótano, baja, primera, segunda y tercera.
USO ACTUAL: Cultural.
PROPIEDAD: Municipal.
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS PATOLOGÍAS
Estructura: Muro de carga de piedra. -Daño estético ocasionado por el cableado que
Forjados: Madera. recorre su fachada principal, así como de carteles
ubicados sobre rejas de ventanas.
73