Page 24 - Sin verdades a medias 6
P. 24
24
RASGOS
Para Tincho cada año en la músi- ca tuvo sus logros, ahora con proyectos grandes en cuánto al jazz, hace presen- taciones en varias regiones del país, incluso en el bicentenario de Tarija, en abril.
Ambos estilos lo llevaron a dife- rentes escenarios nacionales e interna- cionales, participó del festival del piano, en el centro cultural Kichner, en Buenos Aires, también se presentó en Quito, y otros lugares del mundo.
Tincho tocó con Kalamarca, Sin Fronteras, entre otros grupos de renom- bre del folclore, en la actualidad toca con la cantante tarijeña, Ester Marisol, en algunos casos es convocado por otros grupos, para tocar en algunos eventos, aunque de manera consecuente, se es- pecializo en la guitarra.
El artista tupiceño explicó que el folclore y el jazz, cada uno de ellos tie- ne su propio gusto, “es como cambiar de chip, de jazz y folclore”.
La música para Tincho es como una manera de expresarse, “lo lindo es que no puede herir, es algo limpio”.
En cuanto al jazz, su última pre- sentación fue en la casa de la cultura de Tarija, se prepara una nueva presenta- ción en Cochabamba para el 26 de abril y para el 11 de mayo en la ciudad de La Paz.
Para mucha gente los conciertos de jazz en Bolivia son algo nuevo, pero se sienten atraídos por ella y existe gran concurrencia de gente en las presenta- ciones que se tienen en diferentes regio- nes del territorio nacional.
José Martín Castillo se dirigió a los jóvenes que incursionan en la música,
“el talento es un 0,001 por ciento, todo lo demás es trabajo”, la pasión por la músi- ca y el esfuerzo que se pone para mejo- rar, es más importante que el talento con el que se nace, pidió a la nueva genera- ción que comienza sus primeros pasos en la música, a no dejar de estudiar, para mejorar y crecer en el ámbito musical..