Page 25 - Escuela de la economia
P. 25

Página 25
3. MODELO SOCIAL- DEMÓCRATA
3. MODELO SOCIALDEMÓCRATA
Los planteamientos económicos de la moderna teoría económica socialdemócrata se distinguen básicamente por el juicio que hacen acerca de la estabilidad o la tendencia a la crisis de una economía de mercado gobernada por el sistema de precios. Las diferencias se centran en la valo- ración de las consecuencias que para la economía global tiene el capitalismo en sentido técnico, es decir, la existencia de mercados libres y también para la colocación o inversión del capital humano. La rentabilidad decide las inversiones productivas, las cuales a su vez determinan la producción y el empleo y, con ello, también los ingresos y las posibilidades de consumo de las economías domésticas y la recaudación tributaria por parte del Estado.
Por otro lado, la posibilidad de los mercados de capitales libres ofrece al dueño de capital la posi- bilidad de elegir entre inversiones productivas, inversiones no productivas y mantenimiento de la liquidez fundamentada en el riesgo que siempre está presente en los desequilibrios y crisis en la economía global.
Este presente enfoque tiene las características del modelo keynesiano, como el papel que asume el aparato estatal llegando  nalmente a la descripción del Estado moderno y concluyendo con la aplicación del modelo económico colombiano a partir de la Constitución de 1991.
3.1. CARACTERÍSTICAS DEL MODELO
+
Conocido también como un modelo intervencionista, keynesiano o del bienestar, tiene como exponente a John Maynard Keynes, quien era un profundo admirador de los clásicos y creía en la teoría del valor-trabajo, pero cuando llegó a Estados Unidos vislumbró que aquel modelo no estaba funcionando correctamente en la economía, razón por la cual decidió analizar el modelo clásico por medio de la deducción y a partir de la realidad del funcionamiento de los mercados, observando la existencia de fallas en los mercados, lo cual permite justi car la intervención del
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

























































































   23   24   25   26   27