Page 53 - Escuela de la economia
P. 53
Página 53
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DEL CONTENIDO DISCIPLINAR
• Friedmam, Milton. (1996). Capitalismo y libertad. Capítulo I. Madrid: Rialp.
• Godelir, Maurice. (1969). Las sociedades primitivas y el nacimiento de las sociedades de clase
según Marx y Engels. Capítulos III, VI-VII. Medellín: Editorial la Oveja Negra.
• Gonnard, René. (1964). Historia de las doctrinas económicas. Capítulo III. Madrid: Editorial
Aguilar.
• Lechner, Norbert. (1992). “El debate sobre Estado y mercado”. Revista Nueva Sociedad, no. 121.
• Levi, Brian. (1997). “¿Qué puede hacer el Estado para impulsar los Mercados?”. Finanzas y Desarrollo. Washington, septiembre de 1997.
• Lipietz, Alain. (1995). “El mundo del posfordismo”. En: Utopías, Revista de Debate Político, no. 166.
• Lora Ocampo, Steiner. (1994). Introducción a la macroeconomía colombiana. Capítulo IV. Bo- gotá: TM Editores, Fedesarrollo.
• Luhman, Niklas. (s.f.). La teoría política en el Estado del bienestar. Capítulo I. Alianza Universi- dad.
• Mc Greevy, Paul. (1985). Historia económica de Colombia 1845-1930. Editorial Tercer Mundo.
• Malthus, Robert. (1993). Primer ensayo sobre la población. Barcelona: Editorial Altaya.
• Marx, Carlos. (1979). El Capital. México: Fondo de Cultura Económica.
• Méndez M., J. Silvestre. (1983). Fundamentos de economía. Madrid: Editorial McGraw-Hill.
• Miller, Roger Leroy. (1995). Macroeconomía moderna. México: Editorial Karla.
• Montes, Osvaldo, Zuleta, Gustavo. (1994). Neoestructuralismo, en varios autores. Capítulo II.
Santafé de Bogotá: Indepaz.
• Ospina Vázquez, Luis. (1987). Industria y protección en Colombia entre 1810-1930. Bogotá: Edi- torial Oveja Negra.
• Negri, Antonio. (s.f.). “John Keynes y la teoría capitalista del Estado en el 29”. Revista Hojas Económicas, nos. 6 y 7. Universidad Central.
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA