Page 61 - Enviando REVISTA
P. 61
Por ello el nombre nativo mixteca, que
los califica como el pueblo de la lluvia,
elegido por Dzahui.
Otros dioses fueron Cohuy que se
relacionaba con el maíz, Huehuetéotl
con el fuego, Yozotoyua protector de
los mercaderes, Nitoayuta deidad de
la generación, Tonatiuh del
sol, Mictlantecuhtli de la muerte y
Qhuav de los cazadores.
Entre los mixtecos existía la
convicción de la vida después de la
muerte y por ello honraban a sus
antepasados.
El aspecto religioso de la cultura En los rituales de sacrificios humanos
Mixteca se define de carácter incluían la extracción del corazón, y
politeísta y animista, debido a la muchas veces se ofrendaba sangre
creencia en varios dioses y a las del oído o la lengua, que generalmente
fuerzas naturales que cada uno estaban relacionados al dios del linaje
representaba. o la fertilidad Xipe Tótec.
Así, elaboraban imágenes asociadas Los chamanes llamados Yaha Yahui,
con las guerras, el sol, la fertilidad, la eran sumamente respetados e
lluvia, el viento, entre otras. incluidos dentro de la nobleza por sus
poderes sobrenaturales.
La principal deidad para los mixtecos
fue Dzahui o dios de la lluvia o el agua
celeste.