Page 17 - Edición 778 El Directorio
P. 17

desde 2016 hasta ahora ha vuelto a inflarse, lo que ha sido reportado en diversos estudios, en los cuales ha participado el chileno Fran- cisco Delgado, de la Univer- sidad de Cornell. El asunto es que, para que eso ocurra, lo más probable es que sea debido a que se inyectó magma durante los años que siguieron a la erupción, por lo cual el Cordón Caulle tiene material para erupcionar.
Tendencias
 en la foto de arriba de Fran- cisco Negroni. Pero la tefra no se quedó cerca del Caulle. Los vientos la llevaron hacia el norte, alcanzando incluso a ciudades como Temuco, cu- briendo autos, calles y casas al amanecer. Un detalle
medida que fue perdiendo gas, la erupción dejó de ser tan explosiva y comenzó a ser un poco más efusiva, con ríos de lava muy viscosa, que fluye poco. La erupción terminó en abril de 2012, casi un año desde el primer enjambre. Du-
erupcionó tanto magma, el volcán se “hundió” varios me- tros en algunas partes, lo que da cuenta de la enorme canti- dad de magma involucrada en la erupción. Pero entre 2012 y 2015 el suelo de este com- plejo se levantó 0.8 metros; y
abriendo camino hacia la su- perficie. Y lo está haciendo de forma algo parecida a lo que ocurrió el 2011.
¿Terminará en el mismo resul- tado? No lo sabemos, y puede que de hecho no haya nin- guna erupción, pero con el Caulle hay que estar atentos. El Sernageomin decretó la Alerta Amarilla, justamente para marcar que el volcán no está en su estado base, y que tenemos que poner atención. Es muy importante tener claro que, si bien no podemos pre- decir, podemos anticipar el comportamiento del volcán, basados en las observaciones que tenemos sobre él. Y en ese sentido hay que confiar en los profesionales del Observa- torio Volcanológico, que si- guen 24/7 a este complejo volcánico que nos podría traer más de un problema.
  acerca de la tefra, o ceniza volcánica: se forma cuando el magma, que tiene mucho gas dentro de él, llega a la superfi- cie, y es molido en muchos trozos muy finos. Tan finos como un milímetro de diáme- tro, o tamaños ya microscópi- cos. No es ceniza, es roca molida, con trozos de vidrio, y es muy, muy fácil de aspirar. Por eso es nefasta para la salud (y para los parabrisas de autos, porque los raya).
La erupción del Caulle fue tre- mendamente explosiva, ya que el magma tenía muchí- simo gas en su interior. Ge- neró flujos piroclásticos y contaminó las aguas de los ríos cercanos que terminaron formando grandes depósitos de piedra pómez en el lago Puyehue (como se ve en la foto de más arriba, también de Francisco Negroni). Pero en la
rante ese tiempo, el cráter por el cual se generó la erupción se achicó de unos 400 metros de diámetro hasta unos 50 metros de diámetro semanas después. Esto generó que el magma se “estancara” cerca de la superficie, lo que generó un levantamiento del suelo en una zona bien localizada cer- cana al cráter principal. Jonat- han Castro, de la Universidad de Mainz, en Alemania, y sus colegas de diversos países lo- graron estimar que el volumen de esta intrusión de magma estancada (que técnicamente se llama “lacolito”) era de unos 0.8 kilómetros cúbicos. Eso es más de 700 veces el volumen del Estadio de Wem- bley (ese mismo donde el Ma- tador y Alexis le ganaron a Inglaterra). Enorme.
Durante la erupción misma se detectó que, como el Caulle
Esto nos lleva a lo que ha ocurrido recientemente en el volcán. El Observatorio Vol- canológico de los Andes del Sur, que mantiene el monito- reo sobre nuestros volcanes,
 Edición 778 Del 5 al 11 de julio del 2018
también, y la mayoría
de estos sismos se ha
focalizado en la misma
zona, hacia el Noroeste
del cráter de la erup-
ción del 2011. Por otra
parte, se registraron 9
sismos llamados híbri-
dos, que se generan
cuando un fluido ge-
nera una ruptura en la
corteza, y luego ocupa
esa fractura al mo-
verse. Todo esto, su-
mado a la inflación que
les comentaba, arman
un escenario donde pa-
reciera ser que el
magma se está Vea este catálogo en: www.catalogcanada.com
El Directorio Comercial Latino de Montreal 17
ha reportado que en los últi- mos meses hubo un aumento sostenido en la cantidad de sismos relacionados con la generación de fracturas (ba- rras rosadas en la figura de abajo). Además, el tamaño de éstos ha aumentado
   
































































   15   16   17   18   19