Page 3 - El Directorio Comercial edicion 735
P. 3
Canada
Protocolo de Montreal: a 30 años de
Muestra resultados tan positi- vos que permiten afirmar que la capa de ozono se recuperará a mediados de este siglo
su creación
un grupo de 24 países, entre ellos México, se reunió bajo los auspicios del Programa de las Naciones Unidas para el Medio
también ocasionó una grave afectación al planeta: el adelga- zamiento de la capa de ozono que protege la vida en la Tie-
delgada capa que funciona como escudo protector de los dañinos rayos ultravioleta pro- venientes del sol.
Teorema Ambiental/Redacción
Este año el planeta celebra el 30 aniversario del Protocolo de Montreal, el acuerdo ambien- tal que ha permitido la elimina- ción en el mundo del 99 por ciento del consumo de las sus- tancias que dañan la capa de ozono contribuyendo también a mitigar el cambio climático.
“Al cuidado de toda la vida en el planeta”, es el lema con el que este año recordamos que el 16 de septiembre de 1987,
Ambiente y firmó el Protocolo de Montreal. En 1988, México fue el primer país en ratificarlo.
El daño a la capa de ozono
El desarrollo industrial y los avances científicos alcanzados en el mundo durante la pri- mera mitad del siglo XX promo- vieron el uso de muchas sustancias que mejoraron pro- cesos químicos e industriales, así como la producción agrí- cola, la salud pública y, en ge- neral, el bienestar de las personas. Sin embargo, esto
rra.
¿Qué es el ozono y dónde está?
El ozono es un gas formado por tres átomos de oxígeno. Las altas concentraciones de ozono en la atmósfera inferior, la tro- posfera, contaminan el aire y afectan la salud humana y el equilibrio de los ecosistemas. Sin embargo, alrededor del 90 por ciento del ozono se en- cuentra en la atmósfera supe- rior, la estratosfera, a unos 20 y 50 kilómetros sobre la superfi- cie terrestre. Ahí, forma una
A comienzos de la década de los años setenta, la emisión a la atmósfera de grandes cantida- des de sustancias llamadas clo- rofluorocarbonos (CFC) atrajo el interés de los científicos Sherwood Rowland y del quí- mico mexicano Mario Molina. Al estudiar sus efectos en la at- mósfera advirtieron que los CFC utilizados en la refrigera- ción y en aerosoles destruían la capa de ozono. Sus investiga- ciones recibieron el Premio Nobel de Química el 11 de oc- tubre de 1995.
Edición 735 Del 07 al 13 de Septiembre del 2017
El Directorio Comercial Latino de Montreal 3