Page 11 - Edición 775 El Directorio
P. 11
Revelan alarmante aumento en la pérdida de hielo de la Antártida
El estado de la capa de hielo se considera un indica- dor general del progreso del cambio climático, ya que contiene agua suficiente para incrementar el nivel del mar en 58 metros.
El nivel del mar subió a nivel mundial 7,6 milímetros entre 1992 y 2017 debido a la pér- dida de tres billones de to- neladas de la capa de hielo de la Antártida, según un ex- haustivo estudio publicado hoy por la revista Nature.
La investigación resalta que el 40 % de este ascenso se produjo solo en el último lus- tro, intervalo en el que las mermas anuales alcanzaron los 219.000 millones de to- neladas de hielo, una cifra que triplica a la anterior - 76.000 millones al año-.
El informe es el más com- pleto realizado hasta la fecha sobre la Antártida e implicó a 84 expertos de 44 organizaciones internacio- nales englobados en el IMBIE, una comunidad mun- dial de científicos que hacen un registro único de las pér- didas de la capa de hielo.
Uno de los autores principa- les del estudio Andrew Shepherd, de la Universidad de Leeds, en el Reino Unido, subrayó en un comu- nicado que los niveles están subiendo “más rápido que en cualquier momento de los últimos 25 años”.
“Tiene que ser un motivo de preocupación para los go- biernos en los que creemos para proteger nuestras ciu-
dades costeras y comunida- des”, sostuvo.
El estado de la capa de hielo de la Antártida se con- sidera un indicador general del progreso del cambio cli- mático, ya que contiene agua suficiente para incre- mentar el nivel del mar en 58 metros.
La región juega un papel único en el sistema global de la Tierra, puesto que, entre otras cosas, canaliza el hielo hacia los océanos a través de una red de glacia- res y corrientes, así como alberga la principal reserva de agua dulce del planeta.
Además, el Océano Antár- tico ralentiza el cambio cli- mático mediante la absorción de grandes canti- dades de dióxido de car- bono de la atmósfera, si bien un exceso de este ter- minaría por incrementar la acidez del agua y dañar la fauna marina.
Ante la actual tendencia de deshielo y la perspectiva de no poder contrarrestar las consecuencias de la acción humana en el ecosistema, los expertos han elaborado dos escenarios de futuro sobre cómo podría presen- tarse la Tierra del año 2070.
En un primer caso, imagina- ron lo que sucedería si las emisiones de gases inverna- dero continuaran aumen- tado ante la falta de una regulación internacional rí- gida, acorde a los datos va- ticinados por el Grupo Intergubernamental de Ex-
pertos sobre el Cambio Cli- mático (IPCC).
Las temperaturas subirían un total de 3,5 grados centí- grados y el nivel del mar au- mentaría hasta el de la última desglaciación -27 centímetros-, al tiempo que la superpoblación haría cre- cer la demanda de energía y comida, degenerando en una agricultura superinten- siva y una deforestación masiva.
En un segundo escenario de cambio, los expertos se acercaron a un 2070 en el que las emisiones nocivas se reducirían a través de una férrea acción legislativa.
El ejercicio resalta que una mayor inversión en las ener- gías renovables a bajo coste permitiría mejorar los índi- ces de pobreza y alcanzar los Objetos de Desarrollo Sostenible de la ONU, como consecuencia de las accio- nes para mitigar el cambio climático.
Este supuesto de regulación también permitiría ahorrar a los gobiernos, ya que po- drían evitar los gastos deri- vados de aplacar los efectos de fenómenos como las inundaciones -Estados Uni- dos destina una partida anual de 50.000 millones de dólares para proteger sus ciudades costeras-.
No obstante, el biotopo (te- rritorio cuyas condiciones ambientales son las más adecuadas para que se de- sarrolle un determinada co- munidad de seres vivos) de la Antártida se mantendría similar al actual, ya que el deshielo iniciado en algunas zonas de la región provoca- ría un ascenso total del nivel del mar de 6 centímetros.
El escenario que finalmente se cumpla dependerá de las decisiones que se tomen en los próximos diez años, tanto a nivel de cambio cli- mático como de medio am- biente, si bien el aumento de la población global po- dría suponer un nuevo peli- gro a medio plazo.
Martin Siegert, del Imperial College de Londres, ase- guró que “algunos cambios” que sufrirá la región “ya son irreversibles”, pese a que to- davía hay tiempo para la prevención.
“Para evitar los peores im- pactos necesitaremos una cooperación internacional fuerte y una normativa efi- ciente apoyada en el rigor científico. Esto dependerá de que los gobiernos reco- nozcan que la Antártida está ligada al resto de la Tierra y que el daño provocará pro- blemas en todas partes”, concluyó.
Edición 775 Del 14 al 20 de Junio del 2018
El Directorio Comercial Latino de Montreal 11
El mundo