Page 9 - revista DC
P. 9

Descubren nuevos vínculos sobre por qué la obesidad impide combatir el cáncer
Salud
adultos de todo el planeta  e- nen sobrepeso y más de un ter- cio de la población adulta es obesa, lo que implica una gran can dad de efectos adversos para la salud.
La gente con exceso de peso  ene más probabilidades de pa- decer diabetes de  po 2, enfer- medades cardiovasculares y una amplia gama de infecciones a lo que se suma el hecho de que hasta el 50% de ciertos cánceres se atribuyen a esta patología.
Lynch dijo que a pesar de que ha aumentado la conciencia pú- blica sobre los riesgos que aca- rrea la obesidad, esta sigue prevaleciendo en la sociedad.
“Hay una mayor urgencia para comprender las vías por las cua- les la obesidad causa cáncer y conduce a otras enfermedades y, por tanto, para desarrollar nuevas estrategias para prevenir su progresión”, señaló la ex- perta.
    En la inves gación se analizaron las causas de por qué la presen- cia de grasa hace fracasar a los sistemas de vigilancia inmunoló- gica que están formados por las llamadas células NK (Natural Ki- ller en inglés), un  po de células asesinas naturales, cuya función es destruir a las cancerosas.
Una inves gación, liderada por el Trinity College de Dublín (Ir- landa), ha descubierto nuevos vínculos entre la obesidad y el cáncer, que explican por qué los sistemas inmunológicos del cuerpo fallan en la lucha contra las células cancerígenas cuando existe un exceso de grasa.
El estudio, publicado en la re- vista Nature Immunology, ana- liza las causas por las que la presencia de grasa hace fracasar a los sistemas de vigilancia in- munológica, que están forma- dos por las llamadas células NK
(Natural Killer en inglés), un  po de células asesinas naturales, cuya función es destruir a las cancerosas.
Además, los cien ficos descri- bieron posibles nuevos trata- mientos que ayudan a que las células NK puedan ser molecu- larmente reprogramadas para volver a la acción.
La importancia de este nuevo estudio, dirigido por la profe- sora asociada en Inmunología del Trinity College Lydia Lynch, reside en el conocimiento que aporta sobre el impacto que  ene la obesidad en la acción inmunológica que llevan a cabo las células NK.
El equipo liderado por Lynch, que trabajó con células huma- nas detectoras del cáncer y las implantó en ratones, confirmó que el exceso de grasa no im-
pide que estas células reconoz- can a sus homólogas tumorales, pero sí evita que las maten.
En inves gaciones posteriores, consiguieron reprogramar las células NK y restaurar su efica- cia en la batalla contra el cáncer.
Los inves gadores señalaron que más de 1.900 millones de
 Edición 797 Del del 15 al 20 de noviembre del 2018
El Directorio Comercial Latino de Montreal 9
  
















































































   7   8   9   10   11