Page 17 - Edicion 773 El Directorio
P. 17
El “palacio de Evo” desata fuerte polémica enSalud Bolivia
que tiene todo el edificio.
En el piso 24, en tanto, se en- cuentra la suite presidencial. Tiene una superficie de 1.068 m2 e incluye sauna, jacuzzi, sala de masajes, sala de lectura y un gimnasio, entre otros, según los planos del edificio ob- tenidos por Brújula Digital. Pá- gina Siete precisa que el baño y el vestidor de Evo tienen 47,1 m2 y su dormitorio como tal, 61 m2. “La suite de Morales equi- vale a la extensión de 17 casas populares”, destaca el perió- dico.
Ola de críticas
rar; todavía hay posibilidad de que cuando Evo ya no sea Presi- dente lo podamos destinar a un Policlínico”, sostuvo.
Ya en julio de 2017, el expresi- dente Carlos Mesa protagonizó un duro intercambio con el actual vicepresidente Álvaro García Li- nera, tras calificar a la nueva sede del Ejecutivo como un “en- gendro” y una “agresión sin pre- cedentes” que “destruye” el casco histórico de La Paz. Mesa se afe- rra a una estética “republicana, racista, clasista y excluyente”, le respondió García Linera.
El mismo argumento fue em- pleado hace dos semanas por la ministra de Comunicación, Gisela López, para defender al nuevo edificio. “Al Palacio de Gobierno (actual) se lo construyó con la ló- gica de que sea un palacio colo- nial, frío, excluyente, racista, clasista; y la visión y la perspec- tiva con la que se ha construido la ‘Casa del Pueblo’ es todo lo opuesto”, dijo.
La Casa Grande del Pueblo, que será inaugurada el 21 de junio, costó cerca de US$ 42 millones. La suite presidencial de Evo Mo- rales tiene 1.068 m2.
Cuando Evo Morales asumió el poder de Bolivia en 2006, confesó que el Palacio Quemado le pare- cía “muy grande”. Pero en 2014 cambió de opinión. El 31 de octu- bre de ese año firmó el contrato que luego dio inicio a la construc- ción de la Casa Grande del Pue- blo, el megaproyecto con el que busca cambiar la imagen del ac- tual palacio presidencial boliviano. “El palacio, para el señorío (...). No necesitamos un palacio para señores, somos un pueblo, somos hermanos, y por eso hemos decidido construir la Casa del Pueblo”, justificó entonces.
Han pasado casi cuatro años, y la nueva sede del Ejecutivo, ubicada justo detrás del Palacio Que- mado, se apresta a ser inaugu- rada. Y la fecha escogida para ello es simbólica: el 21 de junio, día del año nuevo aymara. Pero lejos de concitar elogios, la pró-
xima apertura del nuevo palacio presidencial ha estado marcada por las críticas ante la millonaria cantidad de recursos que se invir- tieron en el proyecto, cuestiona- mientos que han arreciado al conocerse detalles de la torre de 120 metros de altura, cuyo valor de construcción llegaría, al menos, a US$ 42 millones.
Según el diario paceño Página Siete, la Casa Grande del Pueblo tiene más de 29.000 m2 construi- dos, distribuidos en 26 pisos y tres niveles subterráneos. Consta de salas de reuniones, anfiteatro, espacio para las reuniones de ga- binete, además de un helipuerto ubicado en el piso 26.
Pero lo que más ha generado crí- ticas es el nivel de ostentación que exhiben las plantas reserva- das a Evo Morales. En el piso 23 está ubicado el despacho presi- dencial, que consta de dos ofici- nas para uso exclusivo del mandatario, tres salas de reunio- nes (Illimani, Lago Titicaca y Salar de Uyuni), además de cocina y accesos a los siete ascensores
Desde la oposición, las críticas más duras las ha expresado el excandidato presidencial y líder de Unidad Nacional (UN), Sa- muel Doria Medina, quien cali- ficó como un “despilfarro” la
construcción de la Casa Grande del Pueblo. “Palacio de Evo es por dentro igual que por fuera: puro despilfarro. Miles de metros cuadrados que serán utilizados por políticos para atender intere- ses políticos”, escribió en Twitter.
“El edificio es un monumento al derroche, un gasto de di-
nero de recursos del Es-
tado (...), ese recurso se debería invertir en salud,
Edición 773 Del 01 al 06 de Junio del 2018
tenemos que llo- Vea este catálogo en: www.catalogcanada.com El Directorio Comercial Latino de Montreal 17
en el Hospital de Clínicas que es concurrido por personas que no tienen acceso a un seguro. Ese centro cada vez colapsa y ni siquiera hay medica- mentos”, reprochó la dipu- tada de la opositora Unidad Demócrata (UD), María Calcina.
En ese sentido, el expre- sidente Jaime Paz Za- mora ya imagina un nuevo uso para el edificio en la era post Evo. “Está construido, ahí está y no