Page 16 - Edicion 768
P. 16
Un tercio de “píldoras del día después” fue recibido por
menores
De las 20 mil dosis entre- gadas en 2017 en la aten- ción pública de salud, 6.343 fueron recibidas por menores de 19 años, 630 de ellas por menores de 14 años.
sal), se entregaron 4.367 dosis. Entonces, varios municipios cuestionaban la entrega y otras voces se alzaban diciendo que las mujeres utilizarían la píl- dora como un método anti-
años, 630 de estas por menores de 14 años.
Para la presidenta del Colegio de Matronas, Anita Román, la cifra no le sor- prende, de hecho, dice
ellas no reciben la conse- jería que sí se da en los consultorios y servicios de urgencia”, dice Román.
En 2014, un estudio real- izado por la Facultad de
16
El Directorio ComerciLaltino de
Edición 767 • Del 26 de abril al 1 de mayo del 2018
Desde 2010, la ley con- sagra en Chile el derecho a la atención sin discrimi- nación de todas las per- sonas que requieran regulación de fertilidad sin hacer distinciones de edad, sexo. Esto incluye la anticoncepción de emer- gencia o “píldora del día después”.
Ese año, según datos del Ministerio de Salud (Min-
conceptivo. Pese al revuelo, un año después, el sistema público entregó 6.288 dosis.
Según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis) del Minsal en 2017 se entregaron 20.437 (consultorios y ser- vicio de urgencia). De ellas, 6.343 (casi un tercio) fueron solicitadas por ado- lescentes menores de 19
que en la práctica son muchas más las mujeres de todas las edades que la utilizan, considerando que falta educación sexual y que se puede comprar di- rectamente en las farma- cias. “La mayoría de las mujeres, adultas o adoles- centes que las usa, están más o menos informadas respecto de cómo se uti- lizan, pero nos preocupa las que compran, porque
Medicina de la U. de Chile y el Instituto Chileno de Medicina Reproductiva (Icmer), indagó sobre el perfil de las mujeres que piden la píldora de emer- gencia. Revisaron las fichas clínicas de usuarias atendidas en Prosalud Chile desde enero de 2012 a marzo de 2013. Fueron 520 mujeres que utilizaron anticoncepción de emer- gencia, que en promedio