Page 48 - prueba
P. 48
1.
AMENAZA:
PÉRDIDA DEL HÁBITAT
Las mariposas pueden volar distancias largas y alimentarse
de muchos tipos de flores, pero las orugas son locávoras
y comen las plantas en las que eclosionan o que están cerca.
A medida que estas plantas se pierden por las construccio-
nes o la agricultura, las mariposas desaparecen. Las que aquí
se mencionan no están enlistadas por la UICN –que ha eva-
luado solo 8 100 especies de insectos–, pero otras autorida-
des las consideran en riesgo.
1.
Atossa fritillary, Speyeria adiaste atossa (NE)
Esta mariposa de California, EUA, perdió su hábitat por las
tierras de pastoreo y la sequía. Se considera extinta. La últi-
ma vez que se la vio viva en estado silvestre fue en 1960.
2.
Mariposa de Atala, Eumaeus atala (NE)
A mediados del siglo XX, esta mariposa de Florida, EUA, así
como de las islas al sur y al oriente, se consideraba extinta.
3
Hoy día, su huésped, una planta tipo palma llamada koonti, 3.
se ha vuelto popular en jardines ornamentales y la mariposa
ha empezado a recuperarse.
3.
Mariposa monarca, Danaus plexippus (NE)
Algunas monarcas migratorias dependen de su hábitat en
México, Estados Unidos y Canadá para su ciclo vital, lo que
significa que la conservación requiere la cooperación inter-
nacional. El algodoncillo con el que la larva se alimenta se
está perdiendo por la agricultura industrial y las construc-
ciones; la tala ilegal en México amenaza sus terrenos de
alimentación en invierno.
4.
Cola de golondrina de Schaus
Heraclides aristodemus ponceanus (NE)
Nativa de Florida, EUA, la mariposa cola de golondrina de
Schaus quedó reducida a unos cuantos individuos en 2012
debido a la pérdida de hábitat. La conservación ha aumen-
tado el número a cerca de 1 000; las amenazas continuas in-
cluyen huracanes, uso de insecticidas y cambio climático.
5.
Mariposa hojarasca, Anaea troglodyta floridalis (NE)
La única población superviviente de esta especie en peligro
crítico vive en el Parque Nacional Everglades, en Florida, EUA.
5.
6.
Ninfa de árbol, Idea lynceus (NE)
Aunque todavía no está en la Lista Roja de la UICN, esta ma-
riposa de gran tamaño ha sido el centro de atención de los
esfuerzos de conservación en Malasia, que incluyen progra-
mas para criar tanto al insecto como a la rara planta de la
que se alimenta la oruga.
1, 2, 4, 5: CENTRO MCGUIRE PARA LEPIDÓPTEROS Y BIODIVERSIDAD, MUSEO DE HISTO-
RIA NATURAL DE FLORIDA,EUA; 3: JARDÍN BOTÁNICO NACIONAL, REPÚBLICA DOMINI-
CANA; 6: SANTUARIO MALACCA PARA MARIPOSAS Y REPTILES, MALASIA
46 NATIONAL GE OGR APHIC