Page 7 - Demo
P. 7
Resumen por producto
Frijol
Nacional
Con información del SIAP al mes de enero de 2020, la producción de frijol para el año comercial 2019/20 se pronostica en 877 mil t, 23.3% menor a la obtenida el año previo; para el PV 2019 se reporta una producción preliminar de 591 mil t, 31.1% por debajo del PV 2018; por otra parte, se mantiene el pronóstico de producción del ciclo OI 2019/20 de 285 mil t, 0.4% por arriba del ciclo OI 2018/19. El descenso en la producción del PV 2019 es consecuencia de las condiciones clima- tológicas adversas, un clima mayormente seco, que se presentaron entre los meses de junio y agosto.
Respecto al ciclo Otoño-Invierno 2019/20, éste se ha visto beneficiado por las precipitaciones provocadas por los frentes fríos presentados entre los meses de noviembre y enero. Al 24 de febrero las presas de las regiones noroeste y pacífico norte se reportaron con una capacidad de acumulación de agua de 62.7% y 67.0%, respectivamente, niveles por arriba de lo reportado en la misma fecha del año pasado.
Los beneficios de una mayor disponibilidad hídrica podrían ocasionar que la producción de febrero y marzo, meses en los que se obtiene la mayor parte de la producción del OI, sea superior a la del ciclo homólo- go anterior.
De acuerdo con información del Comité de Sanidad Vegetal del Estado de Sinaloa (CESAVESIN), los permisos de siembra de frijol para el OI 2019/20 ascienden a 56,719 ha, cifra 56.5% superior a las 36,254 ha autorizadas en el OI 2018/19.
Respecto al comercio internacional del año 2019/20, se pronostica la importación de 165 mil t de frijol, 41.9% por arriba de lo importado el año previo, esto como resultado de una oferta nacional menor, debido a la reducida producción del PV 2019. Por su parte, las exportaciones se estiman 40.1% por debajo del año anterior, sumando 18 mil t, esto se debe a la caída en la producción nacional.
Comercio y precios nacionales
El cupo de importación de frijol que operó del 16 de agosto al 30 de noviembre de 2019, sin que se registrara algún volumen importado bajo el mismo. Actualmente se analiza las diferentes variables de mercado que inciden en el precio al consumidor final de frijol, sin embargo, aún no se tiene prevista alguna fecha para la publicación del cupo de importación para 2020.
Por su parte, el Índice Nacional de Precios al Consumidor de frijol, en la primera quincena de enero, presenta un aumento anual de 13.8% y mensual de 1.3%, registrando una variación anual, por décima quince- na consecutiva, por arriba de las que presentaron el índice general de precios y el índice de alimentos.
El pasado 24 de febrero del presente año se publicaron las reglas de operación para el ejercicio fiscal 2020 del programa “Precios de Garantía” a cargo SEGALMEX, programa que dentro de los sus lineamientos, para el caso específico de frijol, contempla una superficie máxima de 30 ha por agricultor para el cultivo de temporal o 5 ha para el caso de riego, y una producción máxima, en ambos casos, de 15 t. El precio de compra es de 14 mil 500 pesos por t.
Internacional
Para el caso del frijol de EE.UU., la producción de frijol en el 2019 alcanzó 943,970 t, 44.9% menos que lo producido en el 2018. De la cifra de producción anterior el 32.5% corresponde a la variedad pinto; el 24.4% al frijol negro y el 43.1% restante corresponde a otras variedades. Las estimaciones sobre superficie cultivada para el 2020 se darán a conocer a finales de marzo.
Respecto a los precios de frijol, en febrero no hubo cotización para el caso de frijol negro de los EE.UU. y en el caso del frijol pinto, el precio al cierre de febrero fue de 1,124 USD/t, 88.9% arriba del año previo, romp- iendo así una racha de cuatro meses sin cotización.
32.00 27.00 22.00 17.00 12.00
7.00
29.67
18.88
14.35
13.00
Productor
Mayoreo
Consumidor
P. Implícitos de Imp
PRECIO NACIONAL DE FRIJOL NEGRO (PESOS/KG)
1/ Se refiere al precio pagado al productor en la venta de primera mano en la zona de producción . Incluye volúmenes no comercializables. Fuente : SIAP. 2/ Promedio de las centrales de Abasto de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey . Fuente : SNIIM.
3/ Precios promedio al consumidor en zona metropolitana de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey . Fuente : INEG.I
4/ Precio resultante de dividir el valor de las importaciones entre el volumen importado .
feb-15 abr-15 jun-15 ago-15 oct-15 dic-15 feb-16 abr-16 jun-16 ago-16 oct-16 dic-16 feb-17 abr-17 jun-17 ago-17 oct-17 dic-17 feb-18 abr-18 jun-18 ago-18 oct-18 dic-18 feb-19 abr-19 jun-19 ago-19 oct-19 dic-19 feb-20