Page 9 - Demo
P. 9
Resumen por producto
Trigo Cristalino
Nacional
De acuerdo con información del SIAP, al mes de enero de 2020, la producción de trigo cristalino del año comercial 2019/20 sumó 1.74 millones de t, obteniéndose en su totalidad durante el ciclo OI 2018/2019.
Por otro lado, la producción estimada para el año 2020/21 (abril 2020- marzo 2021) asciende a 1.68 millones de t, 3.4% por abajo a la obtenida el año previo. El estimado anterior considera que la producción del OI 2019/20 será de 1.68 millones t, 3.4% debajo del ciclo OI 2018/19, debido a los mayores incentivos para la siembra de trigo panificable. Para el caso del PV 2020 se estima una producción de mil 400 t, cuya aportación al total nacional es marginal.
El superávit de acumulación de agua que han presentado las presas de las regiones Noroeste y Pacífico Norte, respecto al año anterior, se mantiene. Al 24 de febrero, se reportaron con una capacidad de acumulación de agua de 62.7%(noroeste) y 67.0%(pacífico norte), respectivamente, niveles por arriba de lo reportado en la misma fecha del año pasado. La presa Adolfo Ruíz Cortines, que riega el Valle del Mayo, contrarrestó el déficit de acumulación de agua que venía presentando, reportando un 35.1% de capacidad, nivel por arriba del 31.0% del año previo. Lo anterior permitirá realizar con normalidad los riegos del ciclo OI 2019/20.
De acuerdo con el Comité de Sanidad Vegetal de Sonora (CESAVESON), entre 1 de junio de 2019 y el 20 de febrero del presente año, se tenían registradas 135,643 ha con permiso de siembra para el ciclo OI 2019/20, cifra 28.1% por abajo de las 188.8 miles de ha autorizadas al cierre del ciclo OI 2018/19, principalmente debido a la reconversión de cultivos.
En lo referente al programa de “Precios de Garantía” de Segalmex, cuyas reglas de operación se publicaron el pasado 24 de febrero, se dio a conocer que en el caso de trigo cristalino destinado a la industria molinera nacional, se apoyarán hasta 50 t por productor con un incenti- vo del 40% del otorgado para trigo panificable (5 mil 790 pesos) y sólo se aplicará en Baja California, en Sonora y en el Bajío.
En relación con el comercio internacional, de abril a diciembre de 2019 (los primeros nueve meses del año comercial 2019/20) se exportaron 690.4mil t, 37% por arriba de los exportado en el mismo periodo de 2018. El incremento en las exportaciones mexicanas es consecuencia de la disminución en las exportaciones de trigo cristalino de la UE, así como de precios de exportación muy por debajo de los reportados durante el año comercial 2018/19.
Del volumen exportado, el 68% se destinó a Turquía, 12% a Venezuela, 9% se destinó a Argelia y el resto a Guatemala, Italia y Países Bajos. En diciembre, el precio implícito de exportación fue de 281.5 USD/t, 28.9 USD/t arriba del mes anterior.
Por su parte, el índice nacional de precios al consumidor de la pasta para sopa, en la primera quincena de febrero, presentó un incremento anual de 7.0%, valor por arriba de la variación del índice general de precios y del índice de alimentos.
Internacional
El Consejo Internacional de Granos (IGC) en su último reporte redujo su estimado de producción mundial de trigo cristalino a 34.3 millones de t, mientras que la oferta disminuyó en 1.9 Millones de t a 44 Millones de t. Se espera que el consumo aumente en 0.7 Millones de t a 36.9 Millones de t. El IGC redujo las estimaciones mundiales de producción, uso y existencias debido al ajuste a la baja de la producción en Kazajstán, EE.UU. y Canadá.
Canadá
El Departamento de Agricultura y Agroalimentación de Canadá ajustó a la baja su estimado de producción para el año comercial 2019/20 en 13.0% respecto al año anterior, sumando un total de a 4.98 millones de t. Por otro lado, se pronostica que las exportaciones aumentarán en un 6% a 4.8 millones de t debido a un incremento en la demanda del grano, aunado a una disminución en la producción mundial.
EE.UU.
Para el caso de EE.UU., el Departamento de Agricultura (USDA) el pronóstico de producción de trigo cristalino para el 2019/20 de este mes es de 1.47 millones de t, cifra que presenta una disminución de 31.0% respecto al año anterior. Respecto a su estimado de exporta- ciones lo mantiene en 1.09 millones de t, cifra que presenta un incremento anual de 82%, el cual se debe, al igual que el caso de Canadá, a la acumulación de inventarios y expectativas de una mayor demanda mundial del grano.
Unión Europea
Por su parte, el Comité para la Organización Común de Mercados Agrícolas de la Unión Europea, en su informe sobre cereales del mes de febrero, mantiene su pronóstico de producción de trigo cristalino para el año 2019/20 de 7.8 millones de t, cifra 11.4% por debajo de lo reportado el año previo y 9.8% debajo del promedio de los últimos 5 años previos.
Por su parte, las importaciones europeas de trigo cristalino acumula- das entre julio 2019 a febrero 2020 suman 1.32 millones de t, cifra 76.0% por arriba de lo importado en el mismo periodo del año pasado, siendo Canadá el principal origen, seguido de EE.UU. Durante este periodo las importaciones provenientes de México ascienden a 35,270 t, monto que lo ubica como el quinto principal proveedor de este grano de la zona.
Los futuros de trigo de Minneapolis concluyeron el mes de enero en 187.85 USD/t, 4.22% por debajo del cierre del mes previo y 9.38% por debajo de febrero de 2019. La disminución anual en el precio se debe a incrementos en los estimados de exportación de EE.UU. y Canadá.