Page 11 - Materiales de aprendizaje_Sesión 03
P. 11
Definición y ejemplos de los tipos de reforzadores según distintos criterios (Modificado de Méndez y Romero (1993)
Tipo
Secundarios o Condicionados Generalizados
Tipo
Materiales o tangibles De actividad
TIPOS DE REFORZADORES Según el origen de su valor reforzante Definición
Adquieren su valor reforzante al asociar- se con reforzadores primarios u otros previamente condicionados
Reforzadores condicionados que permi- ten el acceso a otros reforzadores.
Según su naturaleza Definición
Tienen una entidad física. Pueden ser comestibles o manipulables.
Actividad placentera para el sujeto. Se basa en el principio de Premack.
Expresiones verbales, faciales, contac- tos físicos y otras respuestas motoras realizadas por otros individuos.
Según el proceso de reforzamiento Definición
Proceso abierto, públicamente obser- vable.
Proceso encubierto.
Según el administrador del refuerzo Definición
Es aplicado por una persona distinta al que lo recibe.
Es autoaplicado.
Según el receptor del refuerzo Definición
El propio sujeto es el receptor
El sujeto no experimenta directamente el evento positivo, lo observa en otro que si es reforzado directamente.
Según su programación Definición
Muestran una elevada probabilidad de presentarse en el ambiente cuando se realiza una respuesta concreta.
Se aplican bajo condiciones artificiales
Ejemplos
Cualquier evento (objeto, actividades, elogios, etc); dependen de la historia individual de reforzamiento del sujeto.
Dinero, fichas, puntos, etc.
Ejemplos
Caramelos, bebidas, pelotas, bicicleta, etc.
Hablar por teléfono, ir de compras, ir al cine, etc.
Alabanzas, elogios, caricias, sonrisas, palmadas en la espalda, etc.
Ejemplos
Un profesor elogia a un alumno Pensamientos, imágenes, etc
Ejemplos
Recibir una palmada, un objeto, etc. Concederse ir al cine.
Ejemplos
Cualquier evento reforzante que se administre a la persona.
Un niño observa como otro es reforzado por su maestro por intervenir en clase.
Ejemplos
Una buena calificación en un ambiente esoclar.
Las fichas o puntos.
Primarios
Son incondicionados: su valor refor- zante no es el resultado de un apren- dizaje previo (estímulos que satisfacen necesidades biólogicas o contribuyen al bienestar)
Comida, bebida, sexo, etc.
Sociales
Extrínsicos Intrínsicos
Externos Autoreforzadores
Directos Vicarios
Naturales Arbitrarios
Tipo
Tipo
Tipos
Tipos