Page 8 - Materiales de aprendizaje_Sesión 03
P. 8
Variante del castigo negativo en que la ejecución de la conducta pro- blema provoca la pérdida de un reforzador. El carnet de puntos para conductores que se introdujo en España hace unos años es un buen ejemplo de programa de coste de respuesta.
El tiempo fuera consiste en aislar al sujeto, en general niños, en un entorno no estimulante en caso de que se produzca la conducta pro- blemática. También una variante del castigo negativo, se diferencia del coste de respuesta en que lo que se pierde es la posibilidad de acceder al refuerzo, no el reforzador en sí.
El refuerzo que se obtiene por llevar a cabo la conducta es tan intenso o cuantioso que pierde el valor que tenía para un sujeto. Esto puede tener lugar por saciación de respuesta o práctica masiva (repetir la conducta hasta que deje de ser apetitiva) o bien por saciación de estímulo (el reforzador pierde su apetitividad por exceso).
La sobrecorrección consiste en aplicar un castigo positivo relacionado con la conducta problema. Por ejemplo, es muy utilizada en casos de enuresis, en que se pide al niño que lave las sábanas después de orinarse encima durante la noche.
Los sistemas de organización de contingencias son procedimientos complejos a través de los cuales se puede reforzar unas conductas y castigar otras. La economía de fichas es un ejemplo muy conocido de este tipo de técnicas. Consiste en entregar fichas (u otros reforzadores genéri- cos equivalentes) como premio por la realización de las conductas objetivo; posteriormente los sujetos pueden intercambiar sus fichas por premios de valor variable. Se utiliza en escuelas, cárceles y hospitales psiquiátricos. Los contratos conductuales o de contingencias son acuerdos entre varias personas, normalmente dos, mediante los que se comprometen a realizar (o a no realizar) determinadas conductas. En los contratos se detallan las consecuencias en caso de que se cumplan o incumplan las condiciones acordadas.
Referencias bibliográficas: Domjam, M. (2010). Principios básicos de aprendizaje y conducta. Madrid: Thomson. Labrador, F. J. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide
6. SACIACIÓN
7.SOBRECORRECCIÓN
4. COSTE DE RESPUESTA
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN DE CONTINGENCIAS
5. TIEMPO FUERA