Page 4 - Materail de aprendizaje 01
P. 4
La TCC es una intervención poderosa ya que combina aspectos científicos, psicológicos y de comportamiento y apunta a lograr una com- prensión extensa de las personas y ayudarlas al mismo tiempo a superar sus problemas psicológicos.
La Terapia cognitivo conductual se basa en la evidencia científica, es decir, se trata de un modelo metodológico basado en las teorías y los tratamien- tos que presentan pruebas empíricas.
Es importante ubicar los postulados con los que trabaja la TCC, analizarlos comprenderlos. Estos postulados tienen sus bases filosóficos y psicológicos.
EXISTE VINCULACIÓN ENTRE NUESTROS PENSAMIENTOS, NUESTRAS EMOCIONES Y NUESTRO COMPORTAMIENTO
En la Terapia Cognitivo Conductual se trabaja a través de los pensa- mientos que uno tiene sobre sí mismo y sobre lo que nos rodea, y cómo estos pensamientos influyen en el modo en el que percibimos las situaciones, qué sentimientos se nos despiertan, y cómo actua- mos ante ello.
PASADO ES DIFERENTE AL FUTURO
La Terapia cognitivo conductual se centra en el aquí y ahora. A diferen- cia de otro tipo de terapias que se basan en la búsqueda del inicio del conflicto, este modelo tiene en cuenta el origen del problema, pero se centra esencialmente en los factores que mantienen y aumentan el problema en el momento actual. La TCC no es determinista, el pasado no determina el presente (“lo que he vivido no determina el futuro”).
O
A
D
A
L
U
T
S
C
O
P
I
C
T
A
L
A
J
.
S
C
O
L
O
S
Q
T
R
A
B
P
P
o
o
O
O
S
S
T
T
U
U
U
N
L
L
A
A
D
D
E
O
O
N
N
1
2