Page 423 - Hauser
P. 423
Historia social de la literatura y el arte
arte preimpresionista basa sus representaciones en una imagen cons
ciente, compuesta de modo heterogéneo aunque da la impresión de
uniforme, formada por elementos conceptuales y sensoriales, el im
presionismo aspira a una homogeneidad de la mera visualidad. Todo
arte anterior es resultado de una síntesis, mientras‘que el impresio
nismo lo es de un análisis. Construye su correspondiente objeto con
los desnudos datos de los sentidos; recurre, pues, al mecanismo psí
quico inconsciente y presenta en parte un material no elaborado de
experiencia, que está más lejos de nuestra imagen habitual de la rea
lidad que las impresiones sensuales conceptualmente elaboradas. El
impresionismo es menos ilusionista que el naturalismo; en vez de la
ilusión del objeto, da los propios elementos; en vez de una imagen
de la totalidad, los materiales de los que se compone la experiencia,
Antes del impresionismo, el arte reproducía los objetos por medio
de signos; ahora los representa por medio de sus componentes, por
medio de partes del material de que constan 20°.
El naturalismo señaló frente al arte anterior un incremento de
los elementos de la representación, o sea una ampliación de los mo
tivos y un enriquecimiento de los medios técnicos. El método im
presionista, por el contrario, trae consigo una serie de reducciones,
un sistema de limitaciones y simplificaciones201. Nada es más sig
nificativo de una pintura impresionista que el hecho de que deba
ser contemplada a una cierta distancia y describa las cosas hacien
do caso omiso de la lejanía. La serie de reducciones que muestra co
mienza con la reducción de ios elementos de la representación a la
visualidad y la eliminación de todo lo que no sea de naturaleza óp
tica o no sea traducible a las categorías de la óptica. La renuncia a
los llamados elementos literarios del tema, a la fábula o a la anéc
dota, es la expresión más clara de esta «reducción de la pintura a
sus propios medios». La limitación de los motivos al paisaje, la na
turaleza muerta y el retrato, o el tratamiento de todo como «paisa
je» o «naturaleza muerta», no es otra cosa que un síntoma del pre
dominio del principio específicamente «pictórico» en la pintura.
200 Cf. Pierre Francastel, L’Impmsionnisme, 1937, págs. 25 sig., 80.
201 Georg Marzynski, Die impressionistische Methode, en «Zeitschr. f. Aesrh. u. allg.
Kunstwíss.», XIV, 1920.
424