Page 11 - Convivir sin bullying
P. 11

ENTENDER EL BULLYING                                           15

                  DESCRIPTORES
                     Recientemente se investiga en la elaboración de descriptores (Avilés
                  y Notó, 2017) que identifican indicadores de situaciones deseables de tra-
                  bajo, que funcionarían como factores de protección o riesgo, en función
                  de su presencia o no en las instituciones escolares. Estos indicadores se
                  • Redes de Muestra gratuita
                  identifican tanto para las situaciones de conflicto como para entornos en
                  los que el abuso se manifiesta.
                     Para su definición y valoración, se han agrupado en diversos ámbitos,
                  que responden a criterios organizativos, de procedimiento, de toma de de-
                  cisiones, formativos, etc., como se aprecia en la Figura 1.1. Partiendo de
                  la idea de que algunos de ellos puedan estar en más de una categoría, la
                  ubicación que se muestra obedece al grado de influencia y relevancia que
                  poseen para la mejora de las condiciones de convivencia o para la preven-
                  ción de situaciones de conflicto o maltrato en las dinámicas escolares de
                  las comunidades educativas.
                     Sin embargo, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de descriptores de
                  convivencia? Esta expresión atiende a los elementos transversales de conte-
                  nido de trabajo que resultan relevantes y significativos para la implemen-
                  tación de actuaciones de mejora de la convivencia y/o de prevención de
                  situaciones de conflicto y acoso.
                     Cada uno de los descriptores posee una serie de indicadores de refe-
                  rencia, que lo son también de evaluación, característicos en modelos de
                  convivencia escolar, con una perspectiva integradora de las situaciones
                  problemáticas a partir de un marco conceptual que hemos denominado
                  convivencia en positivo (Avilés, 2017b).


                  ESTRUCTURALES       DE GESTIÓN      POLÍTICOS     DE CRECIMIENTO
                  • Estructuras     • Gestión de     • Visualización  • Competencias
                    reconocidas       situaciones     de la           para la
                  • Equipos de        problemáticas   convivencia     convivencia
                    trabajo         • Participación  • Presencia de  • Formación-
                                      y sistema de    las familias    innovación
                    colaboración      relaciones     • Protagonismo  • Soportes
                  • Documentos      • Comunicación-   del alumnado    documentales
                    institucionales   difusión       • Orientación  • Apertura al
                                    • Gestión de      de los plan-    entorno
                                      datos           teamientos
                                    • Respuestas      disciplinarios
                                      diversificadas
                     Figura 1.1. Criterios de agrupamiento de descriptores de éxito en convivencia.


                                                                  © narcea, s.a. de ediciones





          1-Convivir sin bullying.indd   15                                         28/2/19   11:02
   6   7   8   9   10   11