Page 12 - 3ro Secundaria_Religion-99-112_Neat
P. 12
Características de la Iglesia africana
— Cristianismo fructuoso y dinámico. Las comunidades eclesia-
les están vivas y llenas de juventud.
— Un número creciente de misioneros africanos y de fuera del
continente. Aumento del número de católicos: cada vez son
más numerosos los obispos, sacerdotes, religiosas, religiosos,
seminaristas y catequistas nativos.
— Vitalidad de las liturgias africanas, llenas de rituales, simbo-
logía y música, e íntimamente relacionadas con los aconteci-
mientos de su vida cotidiana.
— Ayuda en el desarrollo del continente, especialmente en la
educación, en la salud, etc.
Otros retos de la Iglesia en África
— Fomento del respeto por los derechos huma-
nos y la consecución de una vida digna para
todos.
— Búsqueda de vías de resolución de los con-
flictos entre los grupos étnicos y de las guerras
que comportan refugiados, personas desplaza-
das, mortalidad elevada...
— Promoción de las mujeres africanas.
— Incremento de los medios necesarios para la
educación de los jóvenes, el cuidado de la
salud de la población y la prestación de ser-
vicios sociales.
— Superación de la deuda internacional.
^ÅíáîáÇ~ÇÉë
NT bå=Éä=Åì~ÇÉêåç=ÅçåíÉëí~=ä~ë=éêÉÖìåí~ë=ëçÄêÉ=ÉëíÉ=íÉñíç=éÉJ
êáçÇ∞ëíáÅçK
~F=finì¨=Éë=äç=èìÉ=ã•ë=íÉ=Ü~=ëçêéêÉåÇáÇç=ÇÉ=ä~ë=ÅçåëÉÅìÉåJ En las últimas dos décadas, los habitantes de Gulu han vivido
Åá~ë=ÇÉ=ä~=ÖìÉêê~=êÉÑäÉà~Ç~ë=Éå=Éä=íÉñíç\=
en campos de refugiados para huir de los ataques de los gue-
ÄF=båìãÉê~=ä~ë=í~êÉ~ë=èìÉ=ääÉî~å=~=Å~Äç=äçë=ëÉãáå~êáëí~ë=Éå rrilleros contra sus pueblos. Hace sólo un año no era posible
dìäìK moverse con seguridad por las calles. Hoy es posible, ha lle-
gado la paz.
ÅF=finì¨=çíê~ë=~ÅÅáçåÉë=ëÉ=íÉ=çÅìêêÉ=èìÉ=ëÉ=éçÇê∞~å=ääÉî~ê=~
Å~Äç=é~ê~=~óìÇ~ê=~=Éëí~ë=éÉêëçå~ë\ Los seminaristas del Seminario Alokolum han vivido y trabajado
al lado de los refugiados durante la guerra civil, y ahora están
NU ^îÉêáÖì~=ó=~åçí~=Éå=Éä=Åì~ÇÉêåç=èì¨=é~é~ë=Ü~å=îáëáí~Çç=çÑáJ acompañando el regreso de los refugiados a los pueblos de
Åá~äãÉåíÉ=žÑêáÅ~K origen, ayudándolos a construirse una nueva vida. Enseñan en
~F=^åçí~W==åçãÄêÉ=ÇÉä=p~åíç=m~ÇêÉI=ÑÉÅÜ~ë=ó=é~∞ëÉë=îáëáí~J las escuelas y, en muchos casos, estos niños sufren trastornos
ÇçëK del carácter y son indisciplinados, porque no han tenido nunca
la posibilidad de aprender qué son el estudio, la autodisciplina
ÄF=_ìëÅ~=ÑçíçÖê~Ñ∞~ë=èìÉ=ãìÉëíêÉå=ŵãç=ÅÉäÉÄê~å=ä~ë=ÑáÉëJ y el respeto.
í~ë=êÉäáÖáçë~ë=äçë=Å~íµäáÅçë=~ÑêáÅ~åçë=ó=Éä~Äçê~=ìå=ãìê~äK
Muchos adultos, a causa de la dependencia de las ayudas ex-
bå=Éä=Åì~ÇÉêåç=ÇáÄìà~=Éä=ã~é~=ÇÉ=žÑêáÅ~=ó=ëáí∫~=ä~ë=êÉäáÖáçåÉë ternas, han olvidado cómo ganarse la vida, y toda una gene-
NV ã~óçêáí~êá~ë=èìÉ=ëÉ=éê~ÅíáÅ~å=Éå=Éä=ÅçåíáåÉåíÉK ración ha crecido sin saber qué es una vida normal.
_ìëÅ~=áåÑçêã~Åáµå=ëçÄêÉ=ä~=êÉä~Åáµå=ÇÉ=ë~å=cê~åÅáëÅç=g~îáÉê Texto adaptado de: Agencia Fides, 22-7-2009
OM ó=ë~å=sáÅÉåíÉ=cÉêêÉê=IÅçå=ä~=éêÉëÉåÅá~=ÇÉ=ä~=fÖäÉëá~=Éå=^ëá~K=
NNN