Page 11 - El hipopótamo de Dios
P. 11

En un tiempo de transformaciones aceleradas crece el
                 número de “parroquias” que no vienen en el mapa. La pa-
                 rroquia nació en una época rural de gran estabilidad, y ex-
                 presaba un mundo de composición sedentaria. Un solo
                 vínculo comunitario ofrecía a cada uno su lugar, su estatu-
                 to y confería unidad clara a los ritmos de la vida. Pero está
                  Muestra gratuita
                 emergiendo una cultura nueva, que nos pregunta si vale la
                 pena insistir exclusivamente en los modelos y estructuras
                 de evangelización que ya utilizamos.
                   La transmisión generacional, la historia, el tiempo y el
                 territorio han dejado de ser los contrafuertes que sostie-
                 nen el camino de la fe. La crisis actual, como recuerdan al-
                 gunos, no es tanto una crisis del creer, cuanto de las comu-
                 nidades de creencia y de su incapacidad para dialogar con
                 las mutaciones culturales que están sucediendo.
                   Los trayectos de la identidad creyente son hoy más in-
                 dividuales y, quizá, más exigentes; la movilidad contraria a
                 las mediaciones estáticas de iniciación y celebración; nue-
                 vos espacios de construcción social emergen en las vastas
                 y aún desconocidas redes de lo electrónico y lo virtual; se
                 instalan nuevos códigos de cooperación con la realidad,
                 donde el sujeto no abdica de su “realización” o de “sentirse
                 bien en su propia piel”; no solamente se propagan una téc-
                 nica y una manera nueva de comportarse, sino una cultu-
                 ra y una civilización.


















                 © narcea, s. a. de ediciones                       33
   6   7   8   9   10   11