Page 3 - Proa23
P. 3

Introducción









        Las carillas cerámicas son restauraciones delicadas que requieren un elevado grado de entrenamiento
        por parte del odontólogo y del técnico dental, esto con el fin de cumplir con las  expectativas del paci-
        ente que opta por este tipo de tratamiento. En la actualidad existen diversos procedimientos clínicos
        directos o indirectos, en resina o en cerámica, para mejorar deficiencias estéticas en dientes anteri-
        ores ocasionadas por alteraciones de color, forma, tamaño y textura, siendo las resinas compuestas el
        procedimiento mas popular, por su rapidez de elaboración, bajo costo y aparente simplicidad del pro-
        cedimiento,  pero lamentablemente estas ventajas no se cumplen en todos los casos y una de las may-
        ores causas de consulta en odontología estética es el deseo del paciente de cambio de restauraciones
        en resina por algo mas duradero. Si bien es cierto que las carillas cerámicas se muestran como la solu-
        ción a los inconvenientes de las resinas directas, es indispensable una minuciosa planificación del caso
        y trabajar de la mano con un excelente técnico para lograr los objetivos propuestos al paciente, al
        inicio del tratamiento.

        Caso clínico
        A continuación describimos un caso clínico muy común en la consulta del día a día, en el que una paci-
        ente de genero femenino, de 23 años de edad desea un cambio de sus carillas en resina de 11 y 21,
        debido a que, además de estar inconforme con el color y la forma, en repetidas ocasiones se fracturan
        las restauraciones y como lo manifiesta la paciente: “paso mas tiempo en el odontólogo, que en mi
        trabajo.” Una vez se tiene ese primer contacto con el paciente, vamos encaminando el tratamiento
        al remplazo de carillas en resina por carillas cerámicas, pero antes realizamos nuestro completo pro-
        tocolo de planificación que abarca fotografías de rostro e intraorales, toma de impresiones en silicona
        de adición para obtención de modelos de estudio y elaboración de un encerado diagnostico, toma de
        matrices en silicona de condensación y elaboración Mock up con el fin de presentar al paciente el
        resultado final del tratamiento antes de iniciarlo. Estos sencillos pasos, nos guiaran sin lugar a dudas
        al éxito y cumplirán con todas las expectativas del paciente, eso si, recuerde que este trabajo es 50%
        laboratorio  y 50% suyo, haga equipo con un técnico que complemente su buen desempeño clínico  y
        de esta manera su buen nombre se mantendrá a lo largo de los años.

        Buena Lectura.















                                                                                                                   Virtua  1 2
   1   2   3   4   5   6   7   8