Page 6 - HAZ BOLIVIA Septiembre 2019
P. 6
ARRANCA
EXPOCRUZ
HAZ BOLIVIA Noticias de Bolivia
OPACADA POR
CLIMA ELECTORAL
E INCENDIOS
unque es notable el esfuerzo de de hectáreas. Sin embargo, Expocruz no deja de
Alas empresas por mostrar una ser un escenario de negocios. La
buena imagen en Expocruz 2019 “Hoy nos toca devolver el favor organización espera mover más de
y concretar negocios, también fue a los empresarios y ganaderos. un millón de dólares en el evento.
evidente anoche la poca asistencia Por nuestra Chiquitanía. ¡No a La camioneta Hilux Gazoo Racing
de visitantes en la primera jornada Expocruz!”, dice una publicación 2020, de la marca Toyota, es uno
de la muestra ferial más importante en Facebook que, hasta ayer, fue de los atractivos de la feria. Como
del país, cuyo acto de inauguración compartida por 2.426 personas. este vehículo, existen decenas de
fue suspendido como medida de El vicepresidente de la Federación unidades de 140 marcas expuestas
solidaridad con la Chiquitanía, de Ganaderos de Santa Cruz por 43 empresas importadoras.
región devastada por los incendios (Fegasacrz), Alejandro Díaz, aclaró Y es que el sector automotriz no
forestales. ayer que este sector no tiene ninguna solamente es el principal atractivo
responsabilidad con la tragedia en la de los visitantes, sino también el que
Como pocas veces, la Expocruz se Chiquitanía. más movimiento económico genera.
inició en medio de cuestionamientos Las críticas y el rechazo a la feria
a empresarios ganaderos (con también surgen por la cercanía Sin embargo, el sector pecuario
importante participación en la feria), entre el empresariado privado y el también acaparó anoche la atención
a quienes parte de la población Gobierno nacional, sobre todo en un de los visitantes. Mucha gente se
responsabiliza de provocar los escenario cálido por la proximidad tomó fotografías junto a Brandon
incendios en la Chiquitanía, que, a la de las elecciones generales. FIV del Monte, el toro más pesado
fecha, calcinaron más de 3 millones de la feria, con 1.245 kilos.
MÉDICOS RECHAZAN LA PROPUESTA DEL GOBIERNO;
DIÁLOGO VUELVE A FOJAS CERO
l diálogo entre el Consejo Nacional aseguró que en ningún
Ede Salud (Conasa) y el Ministerio del momento se quedó
ramo volvió ayer a fojas cero, luego de en enviar propuestas
que tras un intercambio de cartas, los escritas, pero tras un
médicos rechazaran la propuesta escrita debate de casi dos
del Gobierno respecto a su pliego de cinco horas decidió mandar
puntos. el documento con
los avances de las
“En la respuesta (del Ministerio) no se da negociaciones. Se entró
ni se reflejan los avances que se habían en cuarto intermedio
pedido en estos escenarios de diálogo. hasta las 14:30.
La Ministra desconoce los procesos En la tarde, los galenos
de institucionalización, la vigencia de se reunieron en el
la ley 3131, además de los estatutos y Colegio Médico de En el tercer punto, sobre la abrogación
reglamentos de los colegios profesionales”, Cochabamba y analizaron la propuesta de la Ley 1189 de fortalecimiento a la
aseveró el presidente del Colegio Médico de escrita del Gobierno. Caja Nacional de Salud, los médicos
Bolivia, Erwin Viruez. Vieruez explicó que ninguno de los avances manifestaron que no se tomó en cuenta la
“Las mesas de diálogo vuelven a fojas cero”, del diálogo estaban plasmados en la solicitud de renuncia del gerente nacional
indicó Viruez. propuesta oficialista. Juan Carlos Meneses, sobre quien pesan
Detalló que en el punto 1 (institucionalización denuncias de corrupción.
Los médicos y el Ministerio de Salud se de cargos) no se tomó en cuenta la Ley de Sobre la declaratoria del área de salud como
dieron cita ayer en Cochabamba para Ejercicio Profesional 3131, que señala que sector estratégico, los galenos dijeron que el
retomar el diálogo que dejaron pendiente el estos procesos se hacen con la participación Gobierno ni siquiera planteó nada en este
lunes en Santa Cruz. de os colegios médicos. punto. El quinto, sobre la ley para pacientes
La mesa de negociación se instaló cerca a En el segundo punto de la inclusión a la Ley con cáncer, no tuvo ningún avance.
las 11:00 en la Escuela Técnica de Salud, del Trabajo, Viruez refirió que la propuesta
donde los médicos exigieron al Ministerio inicial era crear una comisión conjunta con el Los médicos aseguraron que esperarán
que presente la propuesta y el avance del Ministerio de Economía, pero el documento el tiempo que sea necesario una nueva
diálogo de manera escrita, como se acordó escrito del Ministerio de Salud señala que propuesta escrita del Gobierno y aclararon
en la reunión en Santa Cruz. los médicos debían buscar al titular de que el diálogo no está roto.
La ministra de Salud, Gabriela Montaño, Economía para tratar este tema.
6