Page 5 - CATÁLOGO FINTECH
P. 5
ANTECEDENTES
Para el surgimiento y dinamismo de las empresas Fintech se han conjugado
factores no sólo de tipo tecnológico, como pudiera esperarse, sino también ha
influido de manera decisiva el contexto del sistema financiero tradicional y de la
economía internacional, así como el cada vez mayor uso de formas de organización
en el marco de la llamada economía colaborativa. La base tecnológica es sin duda
lo que hace posible el fenómeno Fintech.
Dedicadas al ámbito financiero a través del uso de tecnologías de la información y
comunicación, las FinTech son empresas de alta demanda cuya popularidad ha
incrementado considerablemente en los últimos años. Y aunque representan una
nueva era en la industria económica y financiera, así como en el panorama de
inversión en nuevas empresas, derivan de un contexto histórico que nos remonta a
inicios de los años cincuenta, cuando fueron presentadas las primeras tarjetas de
crédito al mundo. En el panorama internacional, México puede haber sido uno de
los países que más tardó en crear y estimular tecnologías financieras, pero se ha
posicionado como una de las principales potencias a nivel latinoamericano debido
al auge que se ha suscitado en el registro de PyMEs FinTech y a su creciente
influencia en sociedad a lo largo de los últimos años. Algunas de estas pioneras
fueron Kubo. Financiero (de Vicente Fenoll) y Conekta (de Héctor Cárdenas), ambas
opciones de innovación tecnológica que atendían la financiación P2P y medios de
pago alternativos respectivamente, y que abrieron las puertas a un sinfín de
proyectos nacionales que obligaron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a
desarrollar una legislación reglamentaria particular, la denominada Ley FinTech que
entró en vigor el 1 de marzo de 2018. Las empresas y plataformas de tecnología
financiera han visto gran parte de sus oportunidades de crecimiento en el rezago de
innovación tecnológica y de políticas por parte de las entidades bancarias, aunque
su futuro aún es ligeramente incierto, pues las FinTech dependen no sólo de que el
usuario asuma una mentalidad y un ejercicio más responsable en cuestiones
financieras para obtener mayor provecho de su oferta, sino que tanto la Ley
FinTech, así como todas las regulaciones y modificaciones del tipo social, legal,
político y tecnológico pertinentes, “cobren vida” y sean del conocimiento de todos.
4