Page 4 - INTELIGENCIA ARTIFICIAL URIEL REYES DE LA LLAVE
P. 4

Introducción.

                  ¿Qué es la inteligencia artificial?

                  Estudiantes  de  la  Universidad  Nacional  Autónoma  De  México,  definen  la  inteligencia
                  artificial (IA) como: la disciplina que tiene por objeto la solución de problemas complejos,
                  mediante la computarización de los procesos requeridos por la mente humana para captar

                  y  clasificar  información,  identificar  estructuras  y  patrones  en  lo  percibido,  captar
                  significados,  definir  sistemas,  plantear  problemas,  buscar  soluciones,  planear  su

                  implantación y hacer el control, seguimiento y adaptación de dichas soluciones a través del
                  tiempo; lo que no hace pensar ¿cómo surgió esta idea? Esta idea surge en el verano de
                  1956 en el darmouth college en Hanover, lo fantástico es la forma y la facilidad con la que

                  surge ya que 10 alumnos del colegio se reunieron para debatir la idea de crear máquinas
                  que pudieran pensar inteligentemente pero lo graciosos de esto es que ellos pensaban

                  crear máquinas que realizaran  tareas  “sencillas”  como:  probar teoremas matemáticos  y
                  jugar ajedrez, esta idea se vio apoyada indirectamente por los modelos matemáticos de
                  neuronas de Von Neumann y Culbertson en el mismo año los cuales a grandes rasgos

                  desarrollaron modelos de simulación en computadora de neuronas y redes neuronales.

                  ¿Cuáles son los dos enfoques de la IA?

                  A partir de las primeras investigaciones derivaron dos enfoques, el estructural y el funcional

                  los cuales pretenden lo siguientes:

                          Estructural:  El  primero  pretende  emular  el  cerebro  humano,  incluyendo  su

                          estructura física. Este enfoque supone que el comportamiento animal y por lo tanto
                          el humano, se rige por medio de estructuras neuronales similares, por lo que trata
                          de conocerlas para poder simular cada actividad.

                          Funcional: busca crear sistemas que tengan un comportamiento similar al de una
                          persona considerada inteligente. Este no trata de reproducir la estructura física del
                          cerebro sino sus funciones.


                   Lo que nos quiere decir cada enfoque es que en uno se trataba de replicar como tal las
                   acciones  humanas  y  el  otro  replicar  las  acciones  solo  de  una  persona  considerada

                   “inteligente”



                                                                                         P á g i n a  4 | 9
   1   2   3   4   5   6   7   8   9