Page 17 - REVISTA"TEXTOS RECREATIVOS" VOL.I
P. 17
OPINION
Todos en algún momento de nuestra vida hemos visto, leído o escuchado algún poema, refrán, leyenda,
fabulan, historieta, etc, y hemos quedado maravillados he incluso llegar a haber pensado que son textos
asombrosos, pero nunca supimos ¿Qué eran? ¿Para qué son? ¿A qué tipo pertenecen?
Una vez que profundizamos más en el tema y logramos conocer cada una de sus características, tanto internas
como externas, y sobre todo, su intención comunicativa, el “por qué” fueron hechos. Dichas cosas se deberían
de enseñar de pequeños para así poder tener un mejor razonamiento y entendimiento acerca de dichos textos
A simple vista parecieran textos sencillos, pero detrás de cada uno hay una serie de pasos para llegar a su
elaboración, y en algunos, una historia o sentimiento que inspira su creación y es aquello que trasmiten al
remitente
Es necesario que desde chicos se nos muestren esta clase de textos debido a que logran aumentar nuestra
imaginación, además de que aprendemos cosas acerca de diferentes épocas, lugares, y culturas
Además, en los textos recreativos, el autor dará muestra sus emociones, pareceres y percepciones personales
a través de un escrito, como se ha de inferir el escritor o el autor juega el papel de emisor, y de acuerdo a la
intención que tiene su texto se aplicara una función específica, en el caso de los textos recreativos las
funciones que predominan son dos: la función expresiva y la poética.
La función expresiva también llamada emocional o emotiva, tiene como objetivo el que el emisor, muestre al
receptor sus sentires, opiniones, puntos de vista, pretensiones y deseos particulares; se puede destacar que
en esta función predomina la subjetividad y las emociones personales de cada autor, este a su vez hace uso de
exclamaciones para resaltar su estado de ánimo así como la aplicación de la primera persona en singular, todo
esto para que los sentimientos del emisor sean identificables.
17 17