Page 215 - Jose Juan Escobedo Jasso
P. 215
Método Horizontal
Este método consiste en comparar los estados financieros en dos o mas periodos
consecutivos, los cual nos ayudara a determinar los aumentos y disminuciones o
las posibles variaciones de las cuentas de un periodo a otro, por lo tanto
conoceremos los cambios en las actividades, así como si los resultados han sido
favorables o negativos para la empresa y de esta forma tomar decisiones acerca
de cuáles puntos son críticos y requieren de una mayor atención.
Con el análisis horizontal se busca determinar la variación absoluta o relativa que
hayan sufrido cada partida de los estados financieros en un periodo respecto a
otro. Estas variaciones obtenidas poder ser comparadas con los objetivos fijados
por la empresa, esto para evaluar la eficiencia y eficacia de la administración en
cuanto a la gestión de los recursos. Ya que los resultados económicos que obtiene
una empresa son el resultado de las decisiones tomadas por la administración de
la misma.
Para este método utilizamos la siguiente técnica:
• Técnica de Aumento y disminuciones: esta como su nombre lo dice la
utilizamos para determinar los aumentos y disminuciones o las variaciones
que van teniendo las cuentas de un periodo a otro.
La importancia del método horizontal al igual que el vertical radica en que por
medio de este análisis podemos saber si los cambios registrados han sido
positivos o negativos y con esto podremos medir el cumplimiento de las metas
establecidas por la administración entre lo real y lo planeado.
RAZONES FINANCIERAS
Las razones financieras son indicadores utilizadas para medir la situación
económica y financiera de una empresa, así mismo nos ayuda a medir la
capacidad de asumir obligaciones por contraer.
Esta es una herramienta de gran utilidad para los administradores financieros para
la toma de decisiones relacionadas con los objetivos planteados por la empresa,
ya que nos permiten evaluar el rendimiento de la empresa a partir del análisis de
las cuentas del balance general y del estado de resultados, además nos permiten
realizar comparativas entre diferentes periodos contables o económicos de la
empresa para conocer su comportamiento, lo cual nos ayudara a tomar decisiones
en cuanto a proyectos o inversiones ya sea a corto, mediano o largo plazo o
simplemente realizar evaluaciones sobre resultados de periodos pasados para
realizar acciones correctivas en los periodos presentes y/o futuros en busca de
mejores resultados.

