Page 131 - linea lenguaje
P. 131
BITÁCORAS RESULTADOS ESCRITURA LENGUA EXTRANJERA
RESUMEN DE LA FERIA URUTU
El día miércoles 24 de agosto a las 3:00 pm los estudiantes del grado 801 de la
institución educativa manuela Beltrán, se reunieron en el coliseo azul de San José
Del Guaviare en la feria urutù, en donde el objetivo era conocer más acerca de las
etnias indígenas ya que están trabajando en un proyecto, en donde se pregunta
por qué los indígenas están perdiendo su lengua natal, en este proyecto la
profesora Claudia ladino, del grado 801 paso caseta por caseta entrevistando a
cada uno de ellos, esta información ayudo avanzar. Y el día siguiente día viernes a
las 3:00pm, de la tarde el grado octavo uno volvió a la feria urutu, con el objetivo
de escuchar a líderes indígenas, estos fueron entrevistados de una manera más
extensa y a profundidad…
Dos mujeres que vivían en Miraflores Guaviare, se vinieron a vivir a San José del
Guaviare ellas tejen para poder mantenerse con lo que ganan vendiendo bolsos,
etc.
Dos mujeres que son de etnia cubeos, tukanos, dijeron que pertenecían a esas
etnias. Artesanías que elaboran son bolsos y manillas hechos de palma de cumare
todo lo es tejido a mano.
Tariano- Tucano oriental:
Esta es una señora que pertenece a esta etnia es nacida en Brasil, ella cuenta que
un colombiano la trago a vivir en Colombia, ella comenzó a elaborar artesanía en
Colombia. La profesora le pregunto a la señora, que cuanto se demoraban tejer
un bolso ella le respondió que duraba un día pero trabajando juiciosa la profesora
comento que casi todas las personas no valoraban lo que ellos elaboran.
La profesora le pregunto a un señor que significada esos símbolos de las
artesanías, el explico cada símbolo uno pertenecida al viento y la otra pertenecía a
131