Page 231 - GUIA TURISTICA DEL URUGUAY EDICION 2017
P. 231

Bienvenidos al Departamento de Colonia


       Barrio Histórico
       Visitando el barrio histórico de Colonia del Sacramento vayas por donde
       vayas siempre vas a terminar un buen rato en la Calle de los Suspiros.

       Además de ser una de las calles más visitadas de Colonia por su historia
       y por dar la impresión de que el tiempo no transcurrió en este rincón del
       mundo, la ubicación permite desde uno de sus extremos ver las costas
       del Río de la Plata y atardeceres espectaculares.


       Es una calle bastante angosta para estos tiempos, siguiendo el lin-
       eamiento de las construcciones y estilos de la época colonial. A pesar
       de estar compuesta por casas construidas hace más de 250 años, el
       estado de las mismas se encuentra impecable.
                     guia turistica del uruguay
       Por la preservación de los diferentes monumentos históricos construidos
       sobre esta calle, las fachadas se mantienen con su color original y los

       cambios en la paleta de colores son responsabilidad del tiempo transcur-
       rido. La única casa que se puede visitar en su interior para sorprenderse
       de las técnicas constructivas de aquel tiempo es una pequeña galería
       de arte que abre durante el día y es uno de los lugares que no puedes
       dejar de visitar.


       La Calle de los Suspiros es una importante musa inspiradora de infinitas
       pinturas realizadas no solo por artistas colonienses sino también de
       todas partes del mundo que maravillados por el lugar deciden llevarse

       un recuerdo desde su propio pincel. Es común en las épocas de verano
       y que las temperaturas son muy agradables, encontrar aficionados y
       profesionales pintando desde algún ángulo del lugar.
       Leyendas de la Calle de los Suspiros                                       Departamento de Colonia
       Desde su creación llevó el nombre de “Ansina” y lo cierto es que no se
       tienen registros de cuándo cambió su nombre para el actual, aunque
       existen varias leyendas que lo explican.

                                                                       Pag. 227
   226   227   228   229   230   231   232   233   234   235   236