Page 33 - prueba3
P. 33

remojadas en agua con mucha antelación para que no se achicharren cuando las cocinemos en la sartén o en las brasas.
EL VINO
Cara Nord Garrut 2018: en
la recuperación
de variedades autóctonas de esta bodega, surge este vino de alta montaña elaborado con garrut. Destacan
los aromas de fruta roja, moras, hinojos
olados.
En boca es fresco
y
y m
y
y d
me
de
en
e b
nt
bu
to
uena acidez dejando un
placentero final.
15 €. J. L. RECIO
1
2
3
4
REINOS DE HUMO POR Carlos Maribona
El pescado del 'gárum'
s un pescado muy
abundante, y tal vez por eso resulta tan poco valorado. La caballa, conocida como xarda en mi tierra asturiana, está en plena temporada. Pese a los problemas a que se enfrentan por el confinamiento, los pescadores, especialmente
los del Cantábrico, la
siguen capturando y pueden encontrarla en las pescaderías a precios casi de risa. Una perfecta opción para comer pescado en estos días de obligado encierro domiciliario. Porque se hace fácilmente en la cocina de casa, ya sea en el horno o en la plancha, y sobre todo porque está muy rica y al ser un pescado azul tiene muchas virtudes. Y si no la encuentran fresca, siempre tienen la opción
de las conservas, con múltiples posibilidades como les contaba en mi anterior artículo. Sus primos más cercanos, tan similares que en bastantes lugares se los confunde, son los verdeles, más abundantes en el sur de España. Curiosamente, los romanos sí apreciaban la caballa, que empleaban para su condimento favorito, el gárum, un fermentado de pescados con el que potenciaban el sabor de muchos platos. Uno
de los más cotizados era el que se elaboraba en la zona de Cartagena, en la Península Ibérica. Hasta el punto de que la caballa (Scomber scombrus) dio su nombre a la localidad de Escombreras. Hoy no hay gárum, pero sí unas caballas muy ricas y en plena temporada. Aprovechen. ●
@salsadechiles
Próximo domingo:
33
TRUCO
Si empleamos banderillas
de madera para ensartar las brochetas, es importante tenerlas
PASO A PASO
Se limpian los contramuslos de restos de piel, grasa y nervios. Se corta la carne en dados
de 3 centímetros.
.
Se pinchan tres trozos
en banderillas de 10 centímetros. Se sumergen las brochetas en la marinada 8 horas.
Se limpian las patatas y se colocan en una cazuela ancha. Se rocían con limón, se cubren con agua y se cuecen a fuego medio.
Se cocinan las brochetas con una pizca de aceite de oliva hasta tostarlas bien por todas sus caras.
Benjamín Lana


































































































   31   32   33   34   35