Page 25 - Guia Español
P. 25

Lección 1. Cuenta con tus propias palabras un texto o un video
Sí alguna vez haz tratado de memorizar un texto de más de una cuartilla te habrás dado cuenta que es un tanto difícil. Salvo en ocasiones especiales no es necesario aprender todo de memoria, basta con memorizar lo más importante, a esto se le llama resumir. En las siguientes actividades te proponemos algunas formas de hacer resúmenes.
1.
2. 3.
4. 5. 6.
7.
Pide a tu profesor que te muestre el video “Ventana a mi comunidad/Tri- quis”. Lo puedes encontrar en la siguiente liga de internet:
https://www.youtube.com/watch?v=Ox2ZewXD6TM
Si no tienes internet lee la página 21 de tu libro Español. Sexto grado. Mientras ves el video o realizas la lectura, puedes hacer anotaciones en tu cuaderno sobre lo que te parezca más importante.
Ahora que ya viste el video o leíste, escribe en tu cuaderno con tus pro- pias palabras lo que te contaron en él. Lo que harás es un resumen. No es necesario que cuentes todo, escribe solo las ideas principales. Ayúdate de las notas que hiciste.
De manera grupal, compartan en voz alta los textos que escribieron. Pide a tu maestro que vuelva a poner el video o relean su libro en voz alta. En grupo, comenten las siguientes preguntas:
a) ¿En los escritos que hicieron contaron lo más importante? b) ¿Todo el grupo entendió los resúmenes que leyeron?
c) ¿Qué creen qué les faltó contar?
d) ¿Fue fácil o difícil hacer este ejercicio? ¿Por qué?
Pide a tu profesor que te diga cómo puedes mejorar la redacción de tu texto.
Sí lo hiciste bien, ¡vas ganando!, si tuviste algunos errores, no te preocupes podrás me- jorar en ejercicios posteriores.
¿Cómo Empezar?
Puedes empezar diciendo: “En el video de Ventana a mi comunidad, Yesica, una niña triqui nos dijo que en su pueblo las mujeres usan huipil. Los huipiles son rojos y en los días de  esta todas en el pueblo los usan...”.
“En la lección «Memoria y olvido» Juan José Arreola nos cuenta que él es de Zapotlán el Grande. Nació en 1918, de niño fue a la escuela pero tuvo que dejarla debido al caos de la Revolución cristera...”
Siempre que vayas a contar por escrito algo que alguien más te dijo, recuerda poner quién te lo contó, sí es que lo leíste en algún libro o lo viste en televisión o en internet, así si tienes alguna duda, ya sabes dónde encontrarás la información de nuevo.
GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE INTERCULTURAL EspAñOL 25


































































































   23   24   25   26   27