Page 8 - Revista LRG Enero-Marzo 2017
P. 8

El reumátologo responde


     Dr. Graña, es usted uno de los médicos asesores de la LRG , que supone para usted colaborar

     con las Asociaciones de Pacientes?
     Sin duda, un baño de realidad.
     Me explico, desde el despacho médico y en las circunstancias actuales de sobrecarga asistencial,

     exceso de consultas y escaso tiempo de dedicación a cada paciente, es muy difícil, además de
     atender a las necesidades puramente médicas de cada paciente, prestar atención a todos los otros
     problemas que rodean a la enfermedad y que muchas veces afectan al paciente de forma más

     importante que la propia enfermedad. Me refiero al entorno familiar y social, escolar, académico,
     laboral y psicológico.
     El contacto con los pacientes fuera del despacho médico ayuda a percibir toda esta problemática y a

     organizar y canalizar recursos o apoyos para conseguir solucionar o paliar esos problemas que rodean
     a la enfermedad.

     Las asociaciones de pacientes pueden llegar a donde los médicos no llegamos, especialmente a nivel
     sociopolítico. También deben de reclamar el interés de los médicos sobre sus verdaderas necesidades.
     En este sentido, los estudios de eficiencia de las terapias han dejado de evaluarse solo en medidas
     hechas por los médicos para hacerlo también en resultados valorados por los pacientes (PROs –

     Patient Reported Outcomes)



     ¿Qué supone la TOMA DE DECISIÓN COMPARTIDA? ¿Con qué tipo se puede llevar a cabo?
     El paciente debe de ser responsable de su enfermedad y de las decisiones que se toman alrededor de
     ella. Aunque respete y acepte las decisiones del médico, debe de intervenir con su opinión y
     participar en la toma de una decisión cuando hay más de una opción o cuando la que hay le genere

     dudas.
     Todos los pacientes deben de intervenir en la toma de decisiones que puedan afectar a su salud. El

     médico debe de facilitarlo para superar las barreras culturales o intelectuales que puedan
     presentarse.



     ¿Qué nuevas terapias existen para mejorar la vida del paciente?
     Los avances en el conocimiento del mecanismo de desarrollo de las principales enfermedades
     reumáticas ha permitido el diseño de terapias dirigidas a dianas concretas que han mejorado mucho

     los resultados de las terapias menos específicas. Las llamadas Terapias Biológicas por su procedencia
     de cultivos celulares has supuesto una revolución en el tratamiento de muchas enfermedades y
     también en el de las enfermedades reumáticas inflamatorias.

     También fruto del conocimiento son las nuevas moléculas pequeñas capaces de entrar en las células y
     modificar su respuesta inflamatoria. En breve se comercilizarán en España dos nuevas moléculas de
     este tipo para el tratamiento de la Artritis Reumatoide.

     Sin embargo, la ciencia todavía no ha desvelado el secreto de las Artrosis y todavía no tenemos
     ningún tratamiento realmente eficaz para frenar esta enfermedad
   3   4   5   6   7   8   9   10   11