Page 8 - PORTAFOLIO DIGITAL
P. 8

desde la época bíblica hasta su tiempo; y su novela Los miserables, denuncia de la

                 situación de las clases más humildes.


                 Los temas sociales y políticos ya eran tratados en algunas de sus obras como „El
                 último día de un condenado a muerte„ de 1829 y „Claude Gueux‟ de 1834 en los

                 que se manifiesta ampliamente contra la pena de muerte.
                 En  1845  se  convierte  en  par de  Francia,  un  puesto  político  de  gran  privilegio.  Al

                 inicio  de  la  Revolución  francesa  de  1848  es  designado  alcalde  del  8º  distrito  de

                 París  y  posteriormente  diputado  conservador  en  la  Segunda  República.  En  los
                 motines  obreros  del  48  comandó  tropas  contra  las  barricadas  obreras  y

                 posteriormente se motraría contrario a la represión de las revueltas.
                 En  1849  comienza  a  desaprobar  a  Luis  Napoleón  Bonaparte  por  enviar  tropas

                 francesas  contra  la  República  Romana  y  poco  a  poco  se  opone  a  sus  antiguos
                 colegas políticos.

                 Tras el golpe de Estado de 1851, Víctor Hugo se exilia, condena el golpe y se niega

                 a  volver.  En  esta  época  escribe  algunas  de  sus  mejores  obras  entre  las  que  se
                 encuentra „Los miserables„  (1862) la gran obra en la que trata temas sobre el bien

                 y el mal, la justicia, la redención y la religión.

                 En 1870 vuelve finalmente a Francia y es aclamado por los parisinos. A partir de
                 1878  su  salud  empeora  y  termina  su  actividad  como  escritor.  Fallecería

                 posteriormente  el  22  de  mayo  de  1885.  Sus  restos  fueron  enterrados  en
                 el Panteón de París.


















                                                            [7]
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13