Page 94 - PORTAFOLIO DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
P. 94
“Cómo podemos ayudar a los adolescentes a leer correctamente”.
La lectura es sin duda, la fuente más importante de adquisición de saberes, es la
comprensión de mensajes generalmente en letras, signos, símbolo e imágenes. La
lectura es una interacción entre el lector y la lectura, es imaginar, soñar, entretener,
aprender y conocer un mundo diferente al que ya conocemos.
Leer libros en voz alta es una de las mejores formas en las que puede ayudar a que
su hijo aprenda a leer. (Helping Your Child Learn to Read (Copyright © 1999 American
Academy of Pediatrics),la lectura se va desarrollando mejor si se aprende de esta
manera ya que a medida que ellos van pronunciando la palabra escrita conocerán
más de cómo se pronuncia y la forma de escritura. Actualmente los medios de
comunicación digital crean en los estudiantes otros hábitos, menos el de la lectura,
que es la más importante para mejorar su aprendizaje y sostener una comunicación
adecuada y amena.
Los medios publicitarios promueven la lectura aunque muchas veces la lectura no es
fuerte sino el consumismo desmedido por productos de diversos tipos.
Las reglas básicas para una buena lectura son: ( Tu Espacio Joven)
Realizar una lectura activa en la que se subrayen los puntos más importantes o
anotaciones en una libreta. Una lectura activa de un capítulo de un libro puede
equivaler a más de tres o cuatro lecturas pasivas del mismo capítulo.
Comprender la lectura. Hay que esforzarse por comprender lo que se lee. El
diccionario, la enciclopedia, búsquedas en Internet, deben ser recursos muy próximos
al texto que estamos leyendo.
Sé consciente de lo que lees en cada momento.
Al tomar en cuenta los puntos anteriores nuestros estudiantes mejorarán su lectura y
lo harán de manera correcta, ya que la lectura proporciona una mayor desenvoltura y
seguridad ante los demás ya que, la persona que lee tiene cinco veces más
vocabulario que aquella que no lo hace. Es necesario priorizar la lectura dentro y
fuera de los salones de clases para tener jóvenes más conocedores.
Link para infografía
https://www.canva.com/design/DADpRcmbYCI/kyGGuYddIMgQs0mfWYzjtw/view?utm
_content=DADpRcmbYCI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_sour
ce=publishsharelink