Page 71 - PORTAFOLIO DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
P. 71

nuestros miedos.  Hay que ser en esencia, muy textual. La tarea más importante de
                        orador es perfilar una idea en la mente del público, no se trata solo de exponer cosas
                        ambiguas o abstractas, hay que ser específico y pulir en los detalles.


                 3.

                    i.  ¿Qué es hablar en público?
                 Para mí, hablar en público, es competencia de tres factores determinantes en todos nosotros:
                 Nuestro  lenguaje  (que  según  Paul  Eckman  es  solo  un  7%  de  la  totalidad  de  nuestra
                 comunicación,  dejando  el  93%  restante  a  la  voz  y  al  cuerpo),  nuestro  cuerpo  y  nuestras
                 emociones.

                    j.  ¿Cómo puedo hablar mejor en público?
                        Con siete ejercicios


                        EJERCICIO 1: Respiración consciente

                        Programa de 3 a 5 momentos durante el día para respirar de manera consciente.


                        Este ejercicio consiste en sentarte de manera que tu espalda quede recta, tu pecho un
                        poco arriba y tus hombros relajados hacia atrás. Saca todo el aire que tengas y después
                        llena tus pulmones asegurándote de que tu abdomen se infle y tus costillas inferiores
                        se  expandan.  Cuenta  cinco  segundos  mientras  respiras,  cinco  segundos  mientras
                        mantienes el aire y cinco segundos para expulsarlo por completo.




                        Realiza  esta  respiración conciente  de  3 a  5  minutos, tres  veces  al  día. Una  vez  que
                        encuentres  el  ritmo,  ya  no  es  necesario  que  cuentes  los  segundos,  puedes
                        simplemente sentir cómo tu respiración es relajada, profunda y significativa.




                        Al realizar este ejercicio lograrás con el tiempo proyectar mejor tu voz, tener mayor
                        claridad mental, hablar con mayor fluidez sin que te falte el aire, y desarrollar un buen
                        dominio emocional.




                        ✓ EJERCICIO 2: Vocalización

                        Vocalizar es convertir en sonidos el flujo de aire que sale de tus pulmones.
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76