Page 6 - ¿Por qué Invertir en la Bolsa Nacional Agropecuaria?
P. 6

2. HISTORIA
                                                       La  Bolsa  Nacional  Agropecuaria  (BNA)  se
                                                       constituyó en agosto de 1979, como una sociedad
                                                       de  economía  mixta, con  participación  de
                                                       organismos del Gobierno y empresas estatales y

                                                       de Gremios y Asociaciones, por parte del sector
                  privado. La Bolsa recibió amplio apoyo del Ministerio de Agricultura y del Idema, que
                  como ente oficial encargado de la comercialización de productos agropecuarios en el
                  país, participaba como un operador más dentro del mecanismo, con lo cual se facilitaba,
                  en gran medida, su acción de regulación el mercado. El papel que desempeñó el Instituto
                  desde un comienzo fue fundamental para ir consolidando y dando la confianza a los
                  operadores del mercado en esta nueva empresa. (Bolsa Mercantil de Colombia)


                  En  2010,  la  Bolsa  Nacional  Agropecuaria  cambia  de  nombre  a  Bolsa  Mercantil  de
                  Colombia, BMC. Actualmente el Decreto 2555 de 2010, establece como objeto social de
                  las  bolsas  de  bienes  y  productos  el  de  organizar  y  mantener  en  funcionamiento  un
                  mercado público de productos, bienes, servicios agropecuarios agroindustriales o de
                  otros commodities. En desarrollo de lo anterior, la Bolsa a través de sus sociedades
                  comisionistas  miembros,  ofrece  a  los  inversionistas  diferentes  opciones  para  la
                  colocación de sus recursos, y a los productores agrícolas, agroindustriales o de otros
                  commodities, instrumentos alternos para obtener liquidez que les permita adelantar sus

                  actividades productivas. El mercado de futuros y opciones, y que se inició en productos
                  agrícolas, y que hoy incorpora todo tipo de “commodities”, es uno de los instrumentos
                  que ha modernizado nuestro modelo productivo. Igualmente se espera trabajar en otra
                  serie de productos, generando un nuevo mercado para los inversionistas y consolidando
                  el  posicionamiento  de  la  Bolsa,  como  por  ejemplo,  los  financieros  subyacentes  de
                  commodities. (Bolsa Mercantil de Colombia)



                   3.    ¿QUÉ ES LA BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA?
                  La BMC Bolsa Mercantil de Colombia es el escenario de negociación para la compra y
                  venta  de  bienes  y  productos  agropecuarios  o  agroindustriales,  así  como  de
                  commodities, estandarizables, sin la presencia física de los mismos. Así mismo, ofrece a
                  los  inversionistas  diferentes  alternativas  para  la  colocación  de  sus  recursos  y  a  los
                  productores,  instrumentos  financieros  para  la  financiación  de  sus  actividades

                  productivas.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11