Page 12 - Revista Biotecnologia
P. 12

        La Campaña nacional en defensa del maíz reafirma su negativa al transgénico, pero también protección al cultivo ante el término del periodo de protección ante el TLCAN en 2008, así como estímulo a la producción nacional. Esta campaña es más amplia y hay más sectores sociales convocados. Por ejemplo, un grupo de actores se manifiestan en el Zócalo y siembran simbólicamente plantas de maíz en los primeros días de agosto. Hay llamados a la sociedad civil de sembrar maíz hasta en los camellones. La protesta llega a un ayuno en el Ángel de la Independencia para lograr la renegociación en el TLCAN, mientras tanto, el Secretario de Agricultura continúa afirmando en los medios que eso es imposible y que el Tratado trae ventajas para los productores mexicanos.
  José Antonio Serratos y otros investigadores publican un artículo sobre el hallazgo de transgenes en maíces del DF (Serratos et al., 2007). Marcelo Ebrard (Jefe del Gobierno del DF) anuncia en la inauguración de la "Campaña en defensa de la soberanía alimentaria" que el DF será zona libre de transgénicos, con base en recomendaciones de un grupo de académicos. Serratos, a partir de la investigación realizada conjuntamente con otros investigadores, es un importante promotor de la iniciativa. El proyecto consiste tanto en el monitoreo permanente de transgenes como en la creación de un sello verde especial para el maíz nativo no transgénico del DF y comprende también la investigación de los impactos socioeconómicos, políticos y culturales, así como el trabajo de cerca con los productores de maíz. Llama la atención que en la declaración de Ebrard se habla de un decreto para crear una zona libre de transgénicos y no se precisa si se trata específicamente del maíz.
       12
 































































































   10   11   12   13   14