Page 17 - Revista Biotecnologia
P. 17

          Genética y biotecnología aplicadas a la ganadería
   Al margen de si se consume o no productos cárnicos, es innegable que la industria ganadera suple de alimento a mucha gente, ya sea carne, leche o sus derivados. Es además, una actividad económica importante para los productores y para el país. Sin embargo, los animales son susceptibles a las condiciones ambientales, parásitos y enfermedades, esto plantea grandes retos para quienes los crían y para las autoridades sanitarias.
La ciencia es clave para mejorar el rendimiento del ganado y que no haya riesgos para la seguridad alimentaria ni para la salud de la población. Las investigaciones en genética y la biotecnología permiten, por ejemplo, conocer más sobre los genes que confieren resistencia a ciertas razas de animales a las altas temperaturas y a las enfermedades, para que estén mejor adaptadas a un lugar. También ayudan a desarrollar vacunas y nuevos agroquímicos.
El investigador Marcelino Jaén, del IDIAP, habló sobre su estudio de “Validación de la sensibilidad a los químicos por la garrapata tropical del ganado bovino, Rhipicephalus (Boophilus) microplus, realizado en 26 fincas de Chorrera. Esta garrapata, mencionó, es importada de Asia y está muy adaptada a regiones tropicales y subtropicales de América. En Panamá es la principal que afecta a los bovinos. “Solo el 5% de las garrapatas está en los animales, el 95% está en el ambiente, por eso es muy complejo su manejo”, dijo Jaén.
 Las garrapatas pueden afectar el crecimiento de los becerros e inciden en la baja producción de carne y de leche, esto lleva a pérdidas económicas directas. Se encontró que el uso de químicos como único control contra las garrapatas es insuficiente y acarrea un alto riesgo al ambiente y a la salud. Además, en los últimos años se ha visto la resistencia a los químicos que se usan, y se han elaborado antígenos vacunales, pero, recomienda el científico, hay que ampliar los estudios moleculares de diagnóstico de resistencia química y de enfermedades transmitidas por parásitos.
        17





























































































   15   16   17   18   19