Page 120 - PORTAFOLIO DE LECTURA COMPRENSIVA MARLIN ROCIO MONZÓN LEÓN_Neat
P. 120
Este es un libro de símbolos estreñidos de manera ágil y admirable con un estilo familiar que
confiere al relato ese aire confidencial de los pensamientos expresados en voz alta ante un
auditorio de seres sencillos cuya lógica sea cómplice de la imaginación
B. AMBIENTE FÍSICO: Todo se realiza en un supuesto añorado asteroide muy lejano en donde se
encuentran estos dos personajes. En este sitio del que todos los hombres han sido exiliados y sólo
pueden regresar por medio de la fabulación. Aquí hay diversa vegetación y seres vivientes
diferentes (la rosa del Principito y la venenosa serpiente amarilla, entre otros) ,aquí el principito
experimenta en sus viajes a los planetas cercanos diversas aventuras en las que conoce más a las
personas. E igualmente en cada planeta en el que estaba variaba su ambiente aunque no lo dijera
detalladamente la historia (hay árboles, flores, ríos extraños cuevas, etcétera).
C. EL ASUNTO
Para escribir el relato del principito el ilustre aviador, Antoine de Saint Exupery no necesitó de
montar por ignorados y misteriosos lugares; no tuvo que recorrer enormes distancias ni hablar con
gente lejana y exótica.
Sólo tuvo que dejar que el niño que vivía permanentemente en su corazón le contara la
sorprendente y maravillosa historia del pequeño trotamundos despreocupado y y gentil, que un día
visitaría nuestro planeta desde su remoto asteroide B612. Y es el corazón de niño que todos
tenemos, a donde va dirigido el relato; a esos inexplorados y recónditos lugares de nuestra alma
donde aún conservamos, limpios y puros, nuestros mejores sentimientos, preservados de los
innobles, contaminantes de nuestra atormentada vida adulta.
D. EL MENSAJE
Debemos ahondar en el interior de cada uno para hacer salir al exterior ese conocimiento, para
descubrir mediante la mayéutica el conocimiento olvidado.
ANÁLISIS EXTERNO
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
ANTOINE JEAN BAPTISTE MARIE ROGER DE SAINT EXUPERY nació en Lyón (Francia) el día
29 de junio de1900 en el seno de una noble y acomodada familia proveniente de Provenza, que
ostentaba ciertos títulos de alcurnia que Saint Exupery jamás utilizó el pequeño antoine fue un niño
robusto, alegre, franco y travieso que ya desde los 56 años escribía versos y mostraba innatas
condiciones para la mecánica.
Su interés por la mecánica y la aviación se remonta a la infancia: recibió el bautismo del aire en
1912 y esta pasión no lo abandonó nunca. Después de seguir estudios clásicos en
establecimientos católicos, preparó en París el concurso de entrada en la Escuela naval, pero no
logró su objetivo y se inscribió en Bellas Artes. Pudo aprender el oficio de piloto durante su servicio
militar en la aviación, pero la familia de su novia se opuso a que se incorporara al ejército del aire,
por lo que se resignó a ejercer diversos oficios, al tiempo que frecuentaba los medios literarios.
El año 1926 marcó un giro decisivo en su vida, con la publicación de la novela breve El aviador, en
Le Navire dargent de J. Prévost, y con un contrato como piloto de línea para una sociedad de
aviación. A partir de entonces, a cada escala del piloto correspondió una etapa de su producción
literaria, alimentada con la experiencia. Mientras se desempeñaba como jefe de estación aérea en
el Sahara español, escribió su primera novela, Correo del Sur (1928).
La escala siguiente fue Buenos Aires, al ser nombrado director de la Aeroposta Argentina, filial de
la Aéropostale, donde tuvo la misión de organizar la red de América Latina. Tal es el marco de su
segunda novela, Vuelo nocturno. En 1931, la bancarrota de la Aéropostale puso término a la era de
los pioneros, pero Saint-Exupéry no dejó de volar como piloto de prueba y efectuó varios intentos
de récords, muchos de los cuales se saldaron con graves accidentes: en el desierto egipcio en
1935, y en Guatemala en 1938.
114