Page 38 - E-commerce
P. 38
A nivel usuario para evitar este tipo de problemas y realizar una compra vigorosa
libre de estafas o mal entendidos se puede:
• Verificar la conexión: No se recomienda realizar transacciones online desde
dispositivos ajenos al usuario y tampoco desde redes públicas, debido a que
probablemente exista otra persona interceptando la información que es enviada a
la aplicación web al momento de realizar la compra.
• Utilizar sitios web seguros (protocolo https): Un sitio web seguro es aquel que
cuenta con los debidos certificados de seguridad, brindando confianza al usuario y
evitando ser víctima de diversos tipos de fraude informático y robo de su
información.
• Mantener el antivirus actualizado: A nivel de usuario promedio, puede marcar
una gran diferencia tener un buen y actualizado antivirus, mucho mejor si este
cuenta con un módulo avanzado de bloqueo de sitios web fraudulentos y de
malware que se descarga automáticamente cuando se visita determinados sitios
web.
• Seguridad en las contraseñas: Se debe evitar usar la misma contraseña en
varios sitios web y además que esta no lleve información personal del usuario,
debido a que puede llegar a ser fácilmente descifrable al poseer datos conocidos
por los ciberatacantes (año de nacimiento, nombres, apellidos, etc.).
• Ser cautelosos con la información que llega a los correos electrónicos: No se
debe enviar información a remitentes desconocidos y mucho menos acceder a links
enviados por ellos debido a que pueden reenviar a sitios web fraudulentos o
contener algún tipo de malware, por ello se debe tener conciencia sobre qué se
hace con la información ya que esta es una de las principales formas de estafa
existentes en el ciberespacio.
• Incrementar la seguridad en redes locales: En el Ecuador existe una gran
vulnerabilidad en los routers (Un router es un dispositivo de hardware que permite