Page 90 - Luces, cámara y acción 9
P. 90
era un lugar de buena geografía en California, y que, por lo general, fue tierra barata para la producción de una
masa de películas. En los 1920s, vemos el nacimiento de los estudios más importante aún en hoy día, como
th
Warner Brothers Pictures, Metro Goldwyn Meyer, 20 Century Fox, Paramount Pictures y más tarde,
Universal Studios, United Artists, y Columbia Pictures.
Como resultado de Hollywood, tenemos la “final feliz" que es típica de sus películas. La final feliz se
caracteriza de un final que no se puede cumplir o ocurrir en la vida real, pero se hace para que puedan sonreír
los telespectadores de la película. Es un final no realístico y se parece como la terminación de la trama en una
vida utópica, que solo sirve para evitar reacciones negativas del público y para distraer el público de eventos
reales y catastróficos como las guerras mundiales I y II, la guerra Fría, y la guerra Vietnam. Hace sentido
porque también se conoce América también como "la tierra de oportunidades", por el boom económico que
tuvo los Estados Unidos durante las guerras, y por el aumento y la abundancia del trabajo para casi todos,
especialmente para las mujeres, aún hoy. Al final, vemos que la influencia de tecnología creó un mundillo de
cine en América que parecía no tener ni fin ni limites, y todo lo hizo posible con el avance de la industria de
cine. Aún en hoy día Hollywood se considera no tener precedentes iguales por el resto del mundo, porque su
industria no había sufrido tanto como el continente de Europa, por ejemplo.
Lo interesante es mirar como el final feliz realmente fue impulsado por los eventos de los 1930s,
específicamente la Gran Depresión. La transición en los Estados Unidos desde los felices años veinte, en cual
muchas personas invertían en casas y otras casas con el uso de préstamos de bajo interés, y el derrumbe de
mercado accionario en 1929 que fue seguido por el caído económico de 1930, fue muy difícil para todos.
Hambruna y miseria eran comunes en todos partes del mundo durante esta época, y la tasa de desempleo era
muy alta. El final feliz de muchas películas producidas por industrias asociadas con Hollywood les ofreció el
público americano con una manera de escaparse de la realidad. Muchas veces, libros durante este tiempo no
coincidían con el “final feliz” en películas Hollywood. Es decir que la propia película de un libro podría ser
hecha con el final feliz en cual todos los personajes vivieran felices, aun si no lo ocurriera en ese dicho libro.
Un ejemplo era Frankenstein en 1931, en cual la marida, Elizabeth, murió en el libro por el monstruo en el
libro, pero los maridos vivían juntos y felices en la película.
El final feliz se puede ver especialmente en las películas de Disney, una de las industrias más famosas
de Hollywood. Las películas en cuales se involucraban princesas, como Snow White and the Seven Dwarves
en 1937, Cinderella en 1950, Sleeping Beauty en 1959, y The Little Mermaid en 1989, tienen felices finales
de Hollywood, en cual la princesa se encuentra con el príncipe y se viven juntos para siempre o donde las
maldades están vencidas al final, a pesar de la lucha, por los hombres buenos. Aquí, abajo, hay más ejemplos
de películas Hollywood, una breva vista a la historia del cine estadounidense.
92