Page 12 - PERIODICO CONCIENCIA - EDIC 7 - 2019 PARA web
P. 12

12                                   Duitama 27 de enero 2019.


                    Los docentes, asociaciones campesinas y autoridades colaborarán para implementar el
            JARDÍN BOTÁNICO











              Muy cerca del casco urbano, con senderos ecológicos, miradores y Centro de Investigación Científica

                                                            Por: Ángela Moscoso                                                                CEREZO
                                                                   entro de las obras programadas para el                                     CRIOLLO
             CEDRELA                                               COMPLEJO  CIENTÍFICO,  CULTURAL                                     Muy conocido por
                                                                   E HISTÓRICO  de Duitama, es el JAR-
                Es una planta                              DDÍN BOTÁNICO, la que más requiere de                                       los habitantes de la
                                                                                                                                       región de Bogotá
                Originaria de                                                                                                          debido a sus pe-
             América Central,                              la  iniciativa  y  apoyo  de  la  comunidad  científica,                    queños frutos co-
              se encuentra en                              las  asociaciones  campesinas,  las  autoridades,                           mestibles, ha sido
            México, en Brasil,                             los  docentes  y  toda  aquella  persona  que  tiene                        cultivado en los
            el Caribe, Hondu-                              CONCIENCIA de la preservación y conservación                                Andes desde tiem-
              ras, Nicaragua,                              del  planeta,  pues  para  que  llegue  a  su  máximo                       pos precolombinos
              Costa Rica, Ve-                              esplendor, se requerirá de por lo menos 10 años                             y con frecuencia se
             nezuela, Colom-                               de  trabajo  ininterrumpido,  donde  todas  las  fuer-                      encuentra asilves-
                  bia y Perú.                              zas  vivas  de  la  región,  tienen  algo  que  aportar.                    trado.
                                                           Al  colocar  el  sitio,  los  senderos  ecológicos,  las
                                                           conexiones de agua y la adecuación de algunas
                                                           partes del terreno, se da el primer paso y a partir
             ARRAYAN                                       de allí, el concejo y la orientación de autoridades
              Es un árbol ori-                             y gremios serán fundamentales.
             ginario del Norte
             de Sur América;                               Desde el primer día, cuando se plante el individuo
             se encuentra en                               número uno, la investigación será constante, los
             Ecuador, Colom-                               registros a tiempo y el cuidado permanente; ésta                                     PALMA
             bia y Venezuela.                              es la razón por la que una obra de esta magnitud,                                  DE CERA
                En Colombia                                requiere  el  apoyo  de  todos  los  habitantes  de  la
             crece en las cor-                             ciudad ¡TODOS!.                                                             Es originaria y
             dilleras Central y                                                                                                        con distribución
              Oriental, en los                             El  JARDÍN  BOTÁNICO,  tendrá  su  propio  CEN-                             exclusiva de Co-
              departamentos                                TRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, que en                                     lombia. Es el árbol
                de Boyacá y                                su parte inicial lo podemos catalogar como her-                             nacional de éste
              Cundinamarca.                                bario, pero que a través del tiempo, deberá ir as-                          país.
                                                           cendiendo hasta llegar a la categoría propuesta.

                                                           Además de los especímenes nativos de esta
                                                           parte de la tierra, que podemos catalogar como
                                                           arbustos  y  árboles,  también  sembraremos  allí,
                                                           plantas consideradas como medicinales, pues a
             GUAYACÁN                                      medida que la civilización avanza, se ha ido bo-                                      ALISO
             AMARILLO                                      rrando de la memoria popular, la utilidad de las                            Árbol de hasta 11
                El Guayacán                                mismas y si no estamos alerta, para retenerlas                              m de altura, nativo
             Amarillo, es una                              en    la  memoria  social,  llegará  el  día  en  que  el                   de México, Améri-
             especie origina-                              Paico, el Digital, la Zarzamora, la Hierbabuena,                            ca Central y Améri-
               ria de América                              el Tomillo, el Poleo, la Manzanilla, y cientos de                           ca del Sur, es una
              tropical, desde                              especies  más,  unas  nativas  y  otras  foráneas,                          de las especies
             México a través                               pero que bien hacen a la sociedad, se perderán                              representativas
             de Centroaméri-                               por la nube del tiempo.                                                     de los bosques
             ca hasta Colom-                                                                                                           de zonas altas en
             bia y Venezuela.                              No quiero profundizar más en los argumentos que                             Colombia.
                                                           existen para la implementación del JARDÍN BOTÁ-
                                                           NICO, pues me haría interminable si lo intentara,
                                                           básteme con decir, que la especie humana es
             SAUCO                                         solo una parte de la naturaleza, pero que al te-
                Es originario                              ner CONCIENCIA, toda ella –la naturaleza-, con-
              de las regiones                              tribuye a su mejor calidad de vida.
                 templadas a                               Es tan pródiga con la especie humana, la inteli-                                     CROTO
             subtropicales de
             ambos hemisfe-                                gencia cósmica, que nos entrega no solo los re-                              Nativo y distribui-
            rios, aunque más                               medios  caseros,  sino  la  gran  cantidad  de  flores                       do únicamente
              extendido en el                              para hacer volar nuestra imaginación; y hablado                              en el norte de la
             hemisferio norte,                             de vuelo, en alguna parte del Complejo, instalare-                           cordillera Central
             mientras que en                               mos un sitio, para que centenares y millones de                              y la cordillera
             el hemisferio sur                             abejas, continúen su trabajo de fertilización.                               Oriental, en los
              queda restringi-                                                                                                          departamentos  de
              do a Oceanía y                                MORA                                                                        Cundinamarca y
             América del Sur.                                                                                                           Boyacá.








             ROBLE
                El Roble rojo
                 es originario
                 de América
                   del Norte,                                                                                                                   SAUCE
              Centroamérica                                Esta planta es originaria de las zonas altas y tro-                          Es nativo
                y el norte de                              picales de América, encontrándose en Colombia                                de México,
                 América del                               y Ecuador. Cultivada en regiones comprendidas                                Centro y Sur
                        Sur.                               entre 1,200 a 3,000 m.s.n.m.                                                 América.
              Ya veo a centenares de niños y niñas con su caminar alegre y  sus gritos y carcajadas, pasear
              curioseando las flores y las plantas, acompañados por sus maestros, en una procesión infinita
                  hacia el conocimiento, en este bello lugar, donde antes solo había depredación y tristeza.
   7   8   9   10   11   12