Page 5 - PERIODICO CONCIENCIA - EDIC 7 - 2019 PARA web
P. 5
5 Duitama 27 de enero 2019.
Lo valioso de reconocernos como pueblo y entender nuestra importancia
Noveno aniversario del Estado
Plurinacional de Bolivia
Bolívar la consideró su consentida. Hoy, esta gran Nación responde al descomunal reto.
Crónica Solo superado por distribuye de forma equitati-
Por: Ángela Moscoso los destellos del Sa- va y quizá lo mas importante,
ños después de la lar de Uyuni, cuando porque se combate el anal-
es iluminado por el
gloriosa gesta de sol de mediodía, o fabetismo y casi todos los
1819, Bolívar lle- los vivos colores del bolivianos de hoy, entienden
Aga hasta el cora- arco iris, estos dis- la macropolítica y saben que
zón mismo de Patriagrande fraces nacidos de la son protagonistas de ella.
-América Meridional-, para pródiga imaginación
fundar un país tan pareci- de los habitantes La Plurinacionalidad con-
do a nuestra tierra, que nos de Bolivia, son su sagrada en la constitución,
obliga a pensar hoy que el orgullo en eventos impulsada por el presidente
Libertador, marcó de ma- culturales del país y Evo Morales, hace de esa
nera indeleble su porvenir, una de sus cartas de gran nación la primera en re-
presentación ante el
señalándolo como piedra y mundo. conocer los derechos ances-
orientador, para estos tiem- trales de su gente, sin inten-
pos difíciles, que a veces ción engañosa. Tener sueños
nos llenan de zozobra. comunes y trabajar por ellos,
es uno de los principales
Si tuviéramos que hacer un elementos del concepto NA-
recuento histórico de todos CIÓN. A lo largo y ancho de
los episodios que en esta ese país andino, hay canti-
tierra se desarrollaron desde dad de pueblos que sueñan y
entonces, hasta el 22 de ene- trabajan como familia, por lo
ro de 2010 -cuando el presi- que tenemos que reconocer-
dente Evo Morales levanta la los como naciones. Reunidos
multicolor bandera de la PLU- todos en la constitución, for-
RINACIONALIDAD, para de- man un Estado Plurinacional
cirle al mundo, que nace un y cada uno pone en la carta
estado compuesto por na- magna, su particular forma
ciones, amantes de la paz y de ver nuestra especie y la
veneradores de la Pachama- tierra que nos da la vida. Una
ma-, tendríamos que recono- de las principales cuerdas de
cer, que soportarlos solo es comunicación, parentesco y
propio de gente superior, no unidad, es el amor y respeto
se escaparon de la violencia, a la Pachamama.
el hambre, el desprecio, la Vi nacer el Estado Plurina-
sindicación odiosa, la discri- cional de Bolivia en enero de
minación, la diatriba, el robo 2010, sentí los golpes de los
y la burla. Cierta estoy, que coletazos del viejo orden,
solo un pueblo con el temple tratando de aferrarse al pa-
espiritual de Bolivia, here- sado, he disfrutado los triun-
dado de el Libertador, pudo fos políticos de la Plurinacio-
superar todo y llegar hasta nalidad; con especial afecto
el momento que, utilizando la BOLIVIA PIEDRA FUNDADORA admiro sus costumbres al
multinacionalidad reorienta vestir, su música, sus colo-
el camino y su tiempo, llega. res, sus disfraces típicos y el
Sí, llegó el tiempo de Bolivia La PLURINACIONALIDAD conlleva al estric- inigualable sabor de las sal-
to respeto al otro y la aceptación que pode-
y estamos viviendo en él; el mos vivir unidos en la diferencia; luego en- teñas; pero sin duda, lo que
tiempo de Bolivia ha llegado, tonces, un Estado Plurinacional además de más llena de satisfacción mi
porque hoy sus recursos son ambicioso promotor de sus costumbres, es alma es el trato auténtico,
administrados por bolivianos, respetuoso, tolerante y fundamentalmente respetuoso, amable y filial
porque el presupuesto se adorador del hombre y sus derechos. de su gente.
Nosotros los bolivarianos tene- EL PRESIDENTE DEL ESTADO
mos que dirigir la mirada hacia
Bolivia, hacia el Estado Pluri- De izquierda a derecha: Enrique Tamayo -representante del cuerpo diplomático PLURINACIONAL DE BOLIVIA,
nacional de Bolivia, con su mar, de la embajada de la República de Cuba-, Carlos Donato -miembro del Comi- EVO MORALES AYMA, TIENE
con sus ríos, con sus desiertos, té de Solidaridad con el Estado Plurinacional de Bolivia-, Edmundo Polo Ariñez
con sus picos nevados, con sus -Embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en la República de Colombia-, LA OBLIGACIÓN HISTÓRICA
hombres y mujeres, con sus niños Rafael Paredes Proaño -Embajador de la República de Ecuador en Colombia-, DE RECLAMAR EL MAR.
y con su juventud; ninguno de Ángela Moscoso -presidenta de la Fundación Centro Bolivariano de Promoción
estos elementos puede ser des- Humana-, Isabel Sanz -encargada de asuntos culturales de la embajada de la El Mar es un derecho de los pue-
membrado, si queremos nosotros República de Cuba y Mariano Fernán -Consejero de Turismo de la embajada blos, máxime cuando esta riqueza
que cumpla Bolivia, su misión de de la República de Cuba-, en el marco de la celebración de los nueve años de la ha sido arrebatada violentamente
piedra fundadora, como quiso el fundación del Estado Plurinacional de Bolivia, que cambió de manera definitiva y por un grupo de industriales euro-
Padre de la Patria para bien, el destino de este gran país, fundado y liberado por Bolívar y a quien peos, guiados únicamente por su
trató como su consentida. ambición económica personal.