Page 4 - Evidencia 2: Presentación “Comportamiento del mercado internacional”
P. 4
Régimen cambiario
• Tipos de cambios fijo. Se produce cuando una moneda
está anclada al valor de otra de manera directa y rígida,
impidiendo cambios en su relación y valoración y derivando
la política monetaria de la moneda principal
• Tipos de cambio flexible. Se produce cuando en una cesta
de monedas éstas pueden producir cambios en su
valoración por la inflación o transacciones entre diversos
países. Permiten libertad en la convertibilidad aunque
suelen establecerse también restricciones para moderar los
cambios.
• Bandas de fluctuación. Es un sistema mixto a los anteriores.
Las bandas de fluctuación son restricciones flexibles a las
que una moneda puede someterse. En este caso, dos o
más monedas tiene un tipo de cambio flexible, puesto que
se pueden producir ciertas variaciones en su cotización con
respecto a la contrapartida pero sin salirse de unos
márgenes previamente establecidos, y que suelen ser del
1% al 3%, ayudando así a dotar de estabilidad el sistema
cambiario sin dejar realizar acciones encaminadas a
mejorar los posibles desequilibrios macroeconómicos.