Page 4 - CARTILLA
P. 4

INTRODUCCIÓN



        El estado colombiano en cabeza del ministerio de trabajo, están obligados a proteger a todos sus trabajadores,

        por lo cual, dispone toda la legislación y reglamentación en seguridad y salud en el trabajo, como, por ejemplo,

        la norma GTC 45 que regula las actividades laborales de cada uno de los empleados de empresas públicas o


        privadas. Dentro de esta legislación se requiere tener la información concreta y oportuna de cada una de las

        actividades que desarrollan en las organizaciones para proteger a los trabajadores en donde se exige la


        formulación de indicadores que permitan conocer y analizar a detalle el impacto y los resultados de cada

        actividad. (Ministerio de trabajo, s.f.)



        A continuación, plasmamos la cartilla sobre el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST,

        referente a la FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN, en donde se encuentra la información correspondiente a


        el proceso de capacitación de riesgos, función de la ARL frente a esta organización, estrategias utilizadas para

        la prevención de riesgos, conformación del COPASST, conformación de la brigada de emergencia,

        funcionamiento del comité de convivencia, estándares mínimos sobre seguridad y salud en el trabajo, funciones


        de talento humano dentro de la cartilla y por último, la normativa que manejan dentro de la Fiscalía.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9