Page 18 - BALANCE ENTERO
P. 18

1  NUESTRA
                ORGANIZACIÓN








       - FEPU, se asiste periódicamente a las reuniones de Junta   1.4.1 Perfil de la memoria
       de Gobierno.                                            G4-28; G4-29; G4-30; G4-31; G4-32
       - OSDE se mantiene relación permanente brindando apoyo   Nuestro Balance Social ha sido elaborado de acuerdo con las
       a las charlas organizadas por ellos y viceversa.        normas contables profesionales vigentes, Resolución Técni-
       - Sociedad de Amigos del  Hospital de Niños Se brindó   ca N°36, Normas Contables Profesionales: Balance Social,
       apoyo a la institución SAHNI – Sociedad de Amigos del   Resolución C.D.Nº 56/2013, y “de conformidad” con la Guía
       Hospital de Niños mediante la donación de lo recaudado   G4 del Global Reporting Initiative –GRI- opción “Esencial”.
       para reciclaje.                                         Abarca el periodo comprendido entre el 01 de octubre de
                                                               2017 al 30 de septiembre de 2018, coincidente con el ejerci-
       5) FACPCE (Federación Argentina De Consejos             cio contable de Consejo. Tendrá una periodicidad anual.
       Profesionales En Ciencias Económicas) y otros CPCE      El presente balance muestra un diagnóstico del desempeño
       Se mantiene una activa participación en los diversos organis-  económico ambiental y social de la organización.
       mos y actividades que Federación realiza, asistiendo a Junta   El punto de contacto para cualquier comentario, sugerencia o
       de Gobierno, representados por Autoridades del Consejo Di-  consulta sobre el contenido de este balance es la Comisión de
       rectivo.                                                Responsabilidad y Balance Social del CPCESJ, cuya coordi-
       A si mismo se participa de las reuniones especiales convoca-  nadora es la Lic. Fabiana Videla, sus miembros: Lic. Laura
       das por Federación participando con delegados del Consejo   Godoy y Lic. Cecilia Munafó
       Directivo en las reuniones de: Comisión de Organizaciones   www.cpcesj.org.ar   -  videlafabiana@yahoo.com.ar
       Sociales, Comisión PYME, Comisión de Laboral y Asuntos
       Previsionales, Comisión de Asuntos y Estudios Tributarios,   1.4.2 Aspectos materiales y su cobertura
       Comisión de Actuación Judicial, Comisión de Jóvenes Pro-  G4-18, G4-19, G4-20
       fesionales, Responsabilidad y Balance Social y  Comisión de   El primer paso para definir el contenido de la Memoria con-
       Economía.                                               siste en decidir cuáles son los aspectos materiales. Para ello
       La asistencia a dichas reuniones esta detallada en la memoria   se dispone de una serie de Principios para la definición del
       de cada Comisión.                                       contenido de la memoria del presente informe. Global Re-
       FACPCE envía anualmente un auditor a fin de que evalué   porting Initiative define cuatro principios:
       el sistema de calidad del Área de Capacitación, logrando en   Participación de los Grupos de interés: Los grupos de inte-
       los últimos años una mayor conformidad en los requisitos   rés son entidades o individuos a los que las actividades, los
       auditados.                                              productos o los servicios de la organización pueden afectar

                                                               de manera significativa. El proceso de la participación de los
       1.4 PARÁMETROS DEL                                      grupos de interés puede ayudar a entender sus expectativas
                                                               e intereses
       BALANCE SOCIAL Y MEMORIA                                Contexto de sostenibilidad: Toda memoria de sostenibilidad
                                                               pretende reflejar el modo en que una organización contribu-
       DE SUSTENTABILIDAD                                      ye, o intenta contribuir en el futuro, a la mejora  o el em-

                                                               peoramiento de las condiciones, los avances y las tendencias
                                                               económicas, ambientales y sociales en el ámbito local, regio-
                                                               nal e internacional
                                                               Materialidad: La memoria ha de abordar aquellos aspectos
                                                               que, reflejen los efectos económicos, ambientales y sociales
                                                               significativos de la organización que influyan de un modo
                                                               sustancial las evaluaciones y decisiones de grupos de interés.
                                                               Exhaustividad: La memoria ha de reflejar sus efectos signifi-
                                                               cativos tanto económicos, ambientales como sociales, donde
                                                               los grupos de interés puedan analizar el desempeño de la or-
                                                               ganización en el periodo.
                                                               El proceso de identificación de Aspectos materiales se deta-
                                                               lla en el siguiente grafico según GRI




       18     BALANCES SOCIAL Y MEMORIA DE SUSTENTABILIDAD    CPCESJ 2017-2018
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23