Page 9 - Revista
P. 9
nuestro estudio el análisis de Pareto, los diagramascausa-efecto, los histogramas,
los diagramas de dispersión, las gráficas de control.
Tomando como referencia las experiencias existentes en las empresas y
entidades de servicio, una búsqueda de calidad significa cumplir los siguientes
pasos:
1. PRIMER PASO: SELECCIÓN DEL PROBLEMA U OPORTUNIDAD DE
MEJORA
Revisión de antecedentes, mediante una exploración que debe
utilizar herramientas y procedimientos apropiados.
Listar los problemas más significativos en las distintas áreas.
Preselección de los problemas de mayor importancia en el momento, para
proceder a su análisis, con fines de solución.
Jerarquización de los problemas más importantes, utilizando matrices de selección
que faciliten la toma de decisiones considerando especialmente el impacto de la
solución, la rapidez de la solución y la participación responsable del grupo.
Seleccionar y chequear el problema considerado en primer lugar, para dar paso a
una solución.
SEGUNDO PASO: CLARIFICAR Y SUBDIVIDIR EL PROBLEMA
Clarificar y cuantificar.
Subdivisión del problema y selección de subdivisiones en base a datos de
información.
TERCER PASO: ANALIZAR LAS CAUSAS RAÍCES
Es un paso importante en el análisis del problema, para deslindar causas de
efectos, de modo que se facilite la solución.
CUARTO PASO: ESTABLECER NIVELES EXIGIDOS (METAS)
Definir el nivel exigido en el indicador, según las posibilidades reales dentro
del tiempo y los recursos disponibles.
QUINTO PASO: DISEÑO Y PROGRAMACIÓN DE SOLUCIONES
QUÉ QUIÉN CUÁNDO
SEXTO PASO: IMPLANTAR LAS SOLUCIONES.
Comprende, como elementos:
QUÉ QUIÉN CUÁNDO CONTROL ACCIÓN
Chequear los niveles alcanzados en los indicadores.
Evaluar el impacto de las mejoras incorporadas.
SÉPTIMO PASO: ESTABLECER ACCIONES DE GARANTÍA
Normalización de las prácticas operativas.
Fomento de una nueva cultura empresarial
Capacitación al personal según nuevos procedimientos