Page 2 - Resumen-Grupo 4
P. 2

Tema: “Capa de transporte (Definición, funciones, TCP y UDP explicación y

                      comparación) y capa de aplicación, protocolos y servicios de la capa”.



                  Antes de empezar a abordar el tema hay que
                  conocer  dos  modelos  en  los  cuales  nos
                  basaremos para el desarrollo de dicha temática

                  los cuales son el modelo OSI y el modelo TCP/IP.

                  El  modelo  OSI,  posee  siete  capas,  y  es  un
                  modelo     conceptual    que   caracteriza   y
                  estandariza la manera en la que los diferentes
                  componentes  de  software  y  hardware
                  involucrados  en  una  comunicación  de  red
                  deben  dividir  la  mano  de  obra  e  interactuar
                  entre  sí,  mientras  que  el  modelo  TCP/IP
                  solamente  tiene  cuatro  capas  y  es  conocido     Figura 1: Capas del modelo OSI y modelo TCP/IP.
                  generalmente como TCP/IP, ya que estos son sus

                  dos protocolos más importantes.

                                                    ➢  CAPA DE TRANSPORTE

                  La capa de transporte es el cuarto nivel del modelo OSI y en el modelo TCP/IP es el tercer
                  nivel, y está encargado de la transferencia libre de errores de los datos entre el emisor y el
                  receptor, aunque no estén directamente conectados, así como de mantener el flujo de
                  la red. La tarea de esta capa es proporcionar un transporte de datos confiable y económico
                  de la máquina de origen a la máquina destino, independientemente de las de redes físicas
                  en uno.

                  Mientras que las partes o elementos clave que hacen funcionar esta capa o protocolo, son
                  los siguientes:


                      a.  Direccionamiento.

                      b.  Establecimiento de una conexión.

                      c.  Liberación de una conexión.

                      d.  Control de Flujo y almacenamiento en buffer

                      e.  Multiplexión.

                      f.  Recuperación de caídas.
   1   2   3   4   5   6   7