Page 3 - DiarioTiempo-31-01-25
P. 3
3
Ricardo Hernández tenía
lágrimas en sus ojos al
recordar que su familia
quedó en Estados Unidos.
La Sor Idalina Bordignon
reveló que esta semana se
han recibido dos vuelos.
Wilson Paz aseguró que el
gobierno está trabajando
para prepararse por
cualquier escenario con la
ola de deportaciones.
los suben al avión hasta no pisar sienten es evidente en sus palabras, vez más estrictas. En este contexto, objetivo de facilitar la reintegra-
suelo hondureño, vienen encade- pues la deportación no solo implica el gobierno hondureño se prepara ción de los migrantes en su país de
nados, pies, manos y cintura. Pero el regreso a su país, sino también el para recibir una nueva ola de origen. “Estamos implementando
luego, que entran a suelo hondu- desgaste emocional y físico de un deportaciones. un trabajo profundo. Estamos
reño, les quitan las cadenas. Para proceso que, para muchos, se vive El director del Instituto Nacio- implementando las bases para
los americanos, todos los migran- como una pesadilla. nal de Migración (INM), Wilson el desarrollo del país en temas de
tes que cruzan de forma ilegal son Una situación aún más angus- Paz, también destacó que las infraestructura, en la salud. Con
delincuentes”, detalló. tiante vivió la familia de doña Nos encadenan deportaciones masivas son un eso estamos intentando retomar
María Lucía Martínez, quien viajó
Esta realidad resalta la humi- junto a su nieto adolescente hacia de pies y fenómeno recurrente que ha las esperanzas del pueblo para
llación y el dolor de quienes, en su marcado los últimos años. “Depor- que los hondureños no se vayan. Y
desesperación, intentan cruzar Estados Unidos. manos, nos taciones masivas no ha habido también, para los que ya se han ido,
en busca de un futuro digno, y que Apenas un día después de llegar desde hace dos décadas. Este ciclo que vuelvan al ver las oportunida-
lamentan terminar tratados como al país, decidieron acudir a Migra- tratan como de deportaciones es un ciclo que se des del país”, comentó Paz.
ción para regularizar su estatus.
delincuentes. Sin embargo, los detuvieron y lo peor y ha estado repitiendo con constan- Sin embargo, muchos migrantes
"No supimos lo que pasaba" cia”, señaló Paz. También, detalló enfrentan la cruda realidad de que
trasladaron a McAllen, Texas. Allí
Dagoberto Portillo, otro hondure- pasaron días sin saber qué sucedía no somos que el gobierno de Xiomara Castro el regreso a su país no es una solu-
ño deportado, relató cómo su expe- ha implementado medidas para ción sencilla. La falta de oportu-
riencia en el proceso de deportación con su caso. “Nos tuvieron ence- criminales. apoyar a los connacionales depor- nidades laborales, la pobreza y la
fue similar. “Me trajeron encadena- rrados en una celda. No supimos tados. violencia en algunas regiones del
do desde anoche hasta que llegamos nada de lo que pasaba”, relató dijo uno de los Entre estas, se incluyen bonos país siguen siendo factores deter-
aquí, no somos criminales”, afirmó doña María Lucía, visiblemente hondureños deportados. económicos de 100 dólares y minantes para que muchos hondu-
con voz entrecortada. Portillo, origi- angustiada por la incertidumbre programas de emprendimiento reños sigan buscando alternativas
nario de San Buenaventura, Cortés, de su situación y la separación de que otorgan hasta 1,000 dólares fuera del país. En este contexto, el
forma parte del grupo de 40 hondu- su familia. para ayudar a los deportados a retorno masivo de migrantes, sin
reños que llegaron al Centro del Gobierno hondureño se reintegrarse a la vida laboral y una infraestructura adecuada
Migrante Retornado en San Pedro prepara económica en Honduras. para su reintegración, presenta un
Sula, luego de que los detuvieran en Mientras tanto, la administra- Además, el gobierno ha imple- desafío complejo para el gobierno
Texas. ción estadounidense sigue apli- mentado programas como y las organizaciones que buscan
La indignación y frustración que cando políticas migratorias cada “Hermano, vuelve a casa”, con el brindar apoyo.