Page 2 - TIEMPO-10-10-17
P. 2
10.10.2017 2
MARTES
EE.UU.
mantiene el
dedo sobre
la llaga de la
corrupción
en C.A.
Los políticos estadounidenses están presionando aún
más a los países de Centroamérica para que continúen
con sus programas de lucha contra la corrupción
NOTA: El siguiente artículo fue preparado por Angelika Albaladejo para el portal Insight Crime, un centro de Investigación de Crimen
Organizado. El artículo fue publicado el pasado 12 de septiembre, no obstante, en estos días adquiere relevancia y sirve como base para
interpretar por qué durante estos días se habla de combatir la corrupción como nunca antes.
os políticos esta- la que reiteran su “decidido bros de la Cámara de Repre- El 10 de septiembre, una co- severas es señal de que su cionarios estadounidenses
dounidenses es- apoyo” al estado de derecho sentantes aprobaron por vo- misión del Congreso que se compromiso con las acciones parecen estar expresando
tán presionando en Guatemala, luego de que tación una enmienda que encuentra evaluando este contra la corrupción en Cen- más apoyo que nunca a es-
L aún más a los paí- el presidente de la nación busca proteger los fondos es- asunto emitió un comunica- troamérica puede ser más tas iniciativas. Y las amena-
ses de Centroamérica para centroamericana, Jimmy tadounidenses destinados do en el que recomienda se- que meras palabras. En fe- zas de recortar las ayudas
que continúen con sus pro- Morales, intentara destituir a la CICIG y a la Misión de guir adelante con los cargos. brero de este año, los miem- podrían ser sólo el comienzo.
gramas de lucha contra la co- a Iván Velásquez, director Apoyo Contra la Corrupción Por otra parte, en Hondu- bros del Congreso estadou- Como señaló Steven Dud-
rrupción, los cuales siguen de la Comisión Internacio- y la Impunidad en Honduras ras, la MACCIH comenzó re- nidense aprobaron una re- ley, codirector de InSight
generando controversias po- nal Contra la Impunidad en (MACCIH), un organismo si- cientemente a investigar al solución en la que expre- Crime, en una reciente con-
líticas en la región. Guatemala (CICIG). milar en el país vecino. expresidente Porfirio Lobo saban “la opinión de la Cá- versación de Facebook Li-
Recientemente, los miem- En la carta, los senadores Estas acciones se produ- Sosa, tras un juicio en Esta- mara de Representantes” ve sobre el tema, las autori-
bros de las dos cámaras del recomiendan que los funcio- cen en medio de la conmoción dos Unidos contra su hijo Fa- de que “la lucha contra la dades estadounidenses po-
Congreso de Estados Unidos narios del Departamento de política generada por la deci- bio Lobo, durante el cual se corrupción [...] debe seguir drían considerar la posibi-
tomaron medidas con las que Estado consideren recortar sión del presidente Morales acusó al exdirigente de acep- siendo una prioridad de la lidad de imponer sanciones
ratifican su apoyo a las comi- la asistencia de Estados Uni- de expulsar a Velásquez. Los tar sobornos de la organiza- política de Estados Unidos o incluso levantar cargos
siones independientes de lu- dos a Guatemala en un 50 fiscales le están pidiendo al ción criminal Los Cachiros. en Centroamérica.” criminales contra las élites
cha contra la corrupción en por ciento, si el gobierno no Congreso que retire la inmu- Ahora bien, a pesar de que centroamericanas sospe-
Guatemala y Honduras. está tomando “medidas efi- nidad presidencial de Mora- ANÁLISIS DE INSIGHT los organismos internacio- chosas de corrupción, si és-
El 6 de septiembre, varios caces” para cooperar con las les, para poder dar vía libre CRIME nales de lucha contra la co- tas logran interferir en las
senadores de Estados Uni- “comisiones contra la corrup- a una investigación sobre su- El hecho de que las auto- rrupción van tras las pode- investigaciones y los proce-
dos enviaron una carta al ción y la impunidad”. puestas ilegalidades en la fi- ridades estadounidenses es- rosas élites en países socios sos judiciales contra la co-
Departamento de Estado en Al día siguiente, los miem- nanciación de su campaña. tén tomando medidas más de Estados Unidos, los fun- rrupción.